BECAS
CANTAR Nahir Meline
congresos y reuniones científicas
Título:
Sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde 1983 hasta 2020
Autor/es:
CANTAR, NAHIR MELINE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía.
Resumen:
En el presente trabajo se presentan resultados de la tesis doctoral de la autora, elaborada en el marco del Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivo analizar la sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde la década de 1980 hasta la actualidad, con la finalidad de contribuir a su salvaguarda.El problema de investigación se enmarca en las problemáticas que acechan al patrimonio urbano de Latinoamérica y, en especial de Argentina, en las últimas décadas. Estas se dan en un contexto de avance desmedido de la urbanización y crecimiento sin planificación adecuada de las ciudades (O’Donnell y Turner 2012, ONU-HABITAT 2012) que lo coloca en situación de alta vulnerabilidad. Sin embargo, las respuestas para afrontar esta problemática desde las administraciones locales suelen ser escasas. Estas condiciones ponen en peligro no sólo la salvaguardia del patrimonio urbano, sino también el conjunto de apropiaciones, identidades y significados que las comunidades han construido en torno a él.Como respuesta a esta problemática, se ha reconocido que el abordaje desde una mirada inclusiva y holística del patrimonio urbano que incorpore los objetivos de la sustentabilidad como eje de su salvaguardia permite la creación de una base para el crecimiento sustentable de las ciudades hacia el futuro (Hernández Aja 2009, Labadi y Logan 2016). La noción de sustentabilidad parte del reconocimiento de que los recursos naturales y culturales son no renovables y, por ende, es necesario generar estrategias de desarrollo que sean compatibles con su preservación a largo plazo. De las diferentes dimensiones de la sustentabilidad identificadas (Axelsson et al. 2013), es la sociocultural aquella que más incidencia tiene en los procesos de salvaguardia del patrimonio cultural. Esta implica preservar la diversidad en su sentido más amplio, manteniendo el sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que permiten la reproducción del tejido social y garantizan la integración (García y Priotto 2008).Asimismo, abordar el patrimonio urbano de manera holística desde una perspectiva de la sustentabilidad sociocultural conlleva la necesidad de indagar en el estudio del espacio geográfico. Este último se concibe como un hecho social, es decir, como señala Santos (1990), una instancia de la totalidad social, siendo al mismo tiempo productor y producto y, por lo tanto, condicionante y condicionado por los procesos sociales que en él se dan (Santos 1990). La comprensión del patrimonio cultural hace necesario efectuar previamente una aproximación al espacio geográfico a través de su expresión histórica, es decir, del “territorio usado” (Santos 1900, 2000a, 2000b).La articulación entre patrimonio y sustentabilidad presenta, en el caso particular de América Latina, singulares dificultades debido a que el binomio de la gestión y la intervención suele ser más teórico que empírico. Al respecto, se observan dificultades a la hora de hacer efectiva su aplicación debido, entre otras razones, a la carencia de mecanismos adecuados a las particularidades y escala del patrimonio de ciudades intermedias con las características que presentan aquellas en el centro de la Provincia de Buenos Aires. Además, muchos estudios siguen orientados a categorías patrimoniales específicas, perdiendo de vista la interacción que estas tienen no sólo con su contexto espacial, sino también con las otras categorías de patrimonio presentes en el territorio.Esto se replica en la ciudad de Olavarría. Esta ciudad, ciudad cabecera del partido que lleva el mismo nombre, se localiza en el centro de la Provincia de Buenos Aires, en ella residen 89.721 habitantes (INDEC 2010). Desde la fundación del "Pueblo de Olavarría" en el año 1867, la ciudad ha tenido un crecimiento poblacional constante. No obstante, su territorio había sido previamente controlado por poblaciones nativas y fue también lugar de instalación de un fortín militar. Todo ello le ha permitido dotarse de recursos culturales propios y distintivos que dan cuenta de la antigüedad y complejidad del poblamiento humano de la región en la que se inserta.Para la consecución del objetivo general de la tesis se planteó un diseño metodológico que consistió en un abordaje que combinó metodologías cualitativas y cuantitativas estructurado en tres fases (ver Figura 1).La primera corresponde a la fase analítica, donde se indagaron estudios previos sobre el área. Para esta fase, se realizó análisis documental (Duverger 1981, Saltalamacchia 2005) y se empleó la técnica de entrevistas en profundidad (Scribano 2008, Hernández Sampieri et al. 2010, Guber 2011). Esta fase permitió reconstruir las políticas culturales y patrimoniales del partido desde 1983 a 2020.La segunda fase estuvo destinada a la identificación, sistematización y georreferenciación de los bienes culturales de Olavarría, así como de las percepciones de la ciudadanía sobre el patrimonio cultural. Se realizó un preinventario del patrimonio urbano que incluye a las subcategorías del patrimonio arquitectónico, inmaterial, mueble, arqueológico y paleontológico, y de parques y plazas. Para la recolección de datos se aplicaron observaciones no participante y se empleó la técnica de cuestionario estructurado para indagar las percepciones de la comunidad respecto de los bienes culturales y su gestión (Corbetta 2007, Hernández Sampieri et al. 2010). Los datos fueron plasmados en bases de información georreferenciadas (Saltalamacchia 2005, Buzai 2015).La tercera fase consistió en la selección, construcción y aplicación de criterios e indicadores (Quiroga 2001, Schuschny y Soto 2009, Gómez Rojas y Grinszpun 2019) que permiten analizar la sustentabilidad. Para ello se construyeron veinticuatro indicadores agrupados en cuatro variables: institucionalización, reconocimiento e información, apropiación y participación y diversidad cultural. La evaluación de cada uno de ellos permitió elaborar índices parciales y arribar con su promedio a un Índice de Sustentabilidad Sociocultural del Patrimonio Urbano de Olavarría.Los resultados de esta investigación ponen en evidencia que existe cierta desvalorización del patrimonio de la ciudad cabecera. Asimismo, las políticas públicas de salvaguarda del patrimonio a nivel local presentan una mirada desarticulada de las diferentes categorías y dimensiones del patrimonio local y son prácticamente inexistentes para algunas categorías patrimoniales, otra cuestión que obstaculiza su gestión sustentable. Por último, se observa que la escasa protección efectiva del patrimonio urbano olavarriense genera una pérdida progresiva e irrecuperable de bienes patrimoniales. Por estos motivos, la salvaguarda de estos recursos se encuentra hoy en día comprometida, afectando, por tanto, la sustentabilidad sociocultural del patrimonio local.