BECAS
DOUMECQ MarÍa BelÉn
capítulos de libros
Título:
La leña y los pobladores del Parque Costero Del Sur y alrededores.
Autor/es:
DOUMECQ M. B.
Libro:
Parque Costero del Sur, Magdalena y Punta Indio. Naturaleza, Conservación y Patrimonio
Editorial:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
Resumen:
ACLARACIÓN: EL ISBN CARGADO CORRESPONDE A LA PRIMERA EDICIÓN DEL LIBRO. LA PRESENTE CONTRIBUCIÓN CORRESPONDE A UN CAPITULO DE LA SEGUNDA PARTE DEL MISMO PERO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE EDICIÓN Y AUN NO CUENTA CON ISBN.A partir de un abordaje etnobotánico cualitativo se estudió el uso de leña por parte de los pobladores de la Reserva de Biósfera Parque Costero del Sur (Partidos de Magdalena y Punta Indio, Buenos Aires). Se halló que la leña continúa siendo un recurso clave en la cotidianidad de los pobladores del PCS, y su principal uso es la calefacción de las viviendas. Se registró Se relevó un total de 28 especies leñosas, el 68 % son especies exóticas, 21 % nativas de la región rioplatense y 11 % nativas de la Argentina. A nivel doméstico, tanto dentro como fuera del PCS predomina la recolección de leña seca del suelo, sin emplear herramientas, principalmente de especies exóticas. Diferente es lo hallado en las leñeras, donde se extraen volúmenes considerablemente mayores de leña y fundamentalmente a partir de árboles en pie, aunque solo en una de ellas se comercializan especies nativas de la zona. Por lo tanto, debería evaluarse, en todo caso, cómo afecta la comercialización de leña a la conservación del talar, de modo que sea una actividad que permita el desarrollo sustentable de las familias y a su vez sea compatible en un ámbito de Reserva. Las políticas de conservación que implican la prohibición del uso de las especies nativas resultan contrapuestas al concepto de Reserva de Biosfera, en donde la comunidad vive en estrecha relación con el medio, interactúa y puede hacer uso de sus recursos de forma sustentable. Si tenemos en consideración que la historia de uso, ocupación y manejo de los talares conllevan a la apropiación de los mismos por parte de los pobladores locales, como parte de su patrimonio biocultural la estrategia de la conservación a través del uso puede ser mucho más efectiva que la conservación per se.