INVESTIGADORES
CIMADEVILLA Pilar MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
PRESENTACIÓN DEL PLAN Viaje y representación del espacio patagónico en escritos de literatura argentina (1890/1930)
Autor/es:
CIMADEVILLA PILAR MARÍA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; Primer Encuentro Patagónico de Becarixs; 2019
Institución organizadora:
CONICET-CENPAT
Resumen:
En su estudio sobre las imágenes del viaje del Beagle, Martha Penhos señala: nombrar es dominar, y también lo es describir, delinear mapas, esbozar dibujos, representar un mundo nuevo, construirlo, inventarlo (2018: 27); de acuerdo con esto el siguiente plan de investigación propone analizar qué representan y cómo nombran la Patagonia ciertos escritores argentinos que, por deseo, por trabajo o por conflictos políticos, describieron la región en dos décadas precisas, 1890 y 1930: José Álvarez (Fray Mocho) y Roberto Payró en la década de 1890; Raúl González Tuñón, Liborio Justo, Roberto Arlt y Ricardo Rojas, en la del treinta. Se trata de un corpus compuesto por crónicas periodísticas impresas en reconocidos diarios argentinos (Crítica, La Nación y El Mundo) y por relatos ficcionales que retoman, discuten y reactualizan la tradición del viaje al extremo sur, pero que también dan cuenta de otros objetivos: integrar la región patagónica al país y repensar el espacio luego de la matanza liderada por Roca. Se intentará demostrar cómo estos textos dialogan entre sí, al mismo tiempo que establecen nexos con un sinfín de representaciones textuales y visuales sobre la Patagonia que configuran una cronología móvil y yuxtapuesta. Luego de la denominada Conquista del Desierto, la producción literaria y periodística dedicada a la región, y firmada mayormente por escritores residentes en Buenos Aires, dialoga y discute con las impresiones de aventureros/científicos reconocidos (Pigafetta, Fitz Roy, Darwin, Musters, Hudson, etc.), con la mirada de las pocas mujeres que pudieron trasladar al papel sus ideas sobre el espacio (Tristán, Dixie, Serrano), con las experiencias de aquellos que lograron asentarse en la región (Morgan, Bridges), con los viajeros políticos que proyectaron sobre aquellas tierras (Lista, Moreno, Zeballos) y también con ciertas ficciones que resultaron inspiradoras en la construcción del imaginario patagónico (Verne, Defoe, Melville, etc.). El objetivo principal del plan consiste, entonces, en indagar cómo ciertos escritores argentinos miraron, nombraron y ejercieron presiones sobre la geografía y sobre el paisaje cultural de la Patagonia en las décadas de 1890 y 1930 para enriquecer y completar los aportes existentes sobre el tema (que no lo han estudiado a partir del corpus propuesto) y pensar nuevos vínculos que permitan articular discurso científico, literatura, historia y política.