BECAS
ALADRO Almendra Maribel
capítulos de libros
Título:
La ciudad de la emergencia vs. la ciudad integral: Análisis comparativo de los modelos de política pública de dos Mercociudades
Autor/es:
ALADRO, ALMENDRA
Libro:
Investigaciones Sociojurídicas Contemporáneas
Editorial:
Malisia
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2019; p. 97 - 109
Resumen:
La idea de esta publicación surgió en el marco de las II Jornadas de Investigaciones Socio-Jurídicas de la UNLP, organizadas por el Instituto de Cultura Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata en noviembre de 2018. El objetivo principal fue abrir una vez más un espacio a quienes se encuentran desarrollando investigaciones individuales o colectivas en el campo del derecho y las ciencias sociales, parael intercambio y la construcción colectiva, y para contribuir a la difusión de sus trabajos. La actividad contó con una importante cantidad de participantes y ponentes, superando ampliamente nuestras expectativas iniciales y reafirmando el camino que habíamos iniciado en el 2017 con las Primeras Jornadas. Las Jornadas fueron diseñadas en torno a cuatro ejes temáticos: 1) Políticas públicas y derechos humanos; 2) Feminismos, sexualidades, géneros y derechos; 3) Administración y acceso a la Justicia; y 4) Ambiente, territorio y desarrollo. Propusimos esos ejes porque pensamos que contienen un conjunto de problemáticas sociales muy relevantes, que merecen la atención de la Sociología Jurídica, y que requieren esfuerzos mancomunados para construiraportes teóricos y prácticos desde una perspectiva crítica. Y también porque en el Instituto se están desarrollando líneas de investigación sobre esas problemáticas.De los más de cuarenta trabajos presentados, los organizadores decidimos seleccionar cuatro trabajos de cada uno de los cuatro ejes temáticos propuestos y solicitar a sus autores las modificaciones y correcciones necesarias para esta publicación en formato libro, tal como la editorial EDULP nos ha solicitado. Agradecemos especialmente a Ezequiel Kostenwein y Julieta Cano por la coordinación en las mesas de trabajo y su participación en la selección de los capítulos.La primera sección contiene cuatro trabajos sobre Políticas públicas y derechos humanos. En el primer capítulo Mauro Cristeche ofrece una contribución al debate sobre los derechos económicos, sociales y culturales en Argentina y las políticas sociales en las últimas décadas a partir del análisis de las transformaciones del proceso nacional de acumulación de capital. En el segundo capítulo Francisco Vértiz y Pablo Muñoz intervienen en el debate sobre la consagración y el ejercicio de los derechos sociales en países periféricos como la Argentina, en particular sobre el modo de abordar el derecho a la vivienda, poniendo en diálogo aportes del campo jurídico con otros realizados desde distintas disciplinas. Luego María Graciela de Ortúzar y Alejandro Medici indagan sobre el derecho a la salud a la luz de las demandas sociales actuales en nuestro país desde una mirada teórica transdisciplinaria, tratando de reconceptualizar este derecho desde una dimensión cultural, intercultural e históricamente situada. Finalmente, Marcelo Krikorian analiza el derecho a la información y el acceso a la información pública desde la perspectiva de la transparencia pública y la institucionalidad democrática, tomando la evolución normativa y la jurisprudencia más relevante a nivel local y americano.La segunda sección: Feminismos, sexualidades, géneros y derechos, comienza con un trabajode Almendra Aladro sobre la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, concretamente la Unidad Temática de Género y Municipios, tomando el caso del Municipio de General Pueyrredón. Después, Julieta Cano se propone indagar acerca de cómo se construyen los sentidos sobre los cuerpos y sexualidades de las mujeres en sentencias judiciales, específicamente, en sentencias sobre violación sexual erótica. En el tercer capítulo Lucía Coppa busca caracterizar en líneas generales algunos modos de vinculación, tensión y articulación entre los activismos feministas y el campo jurídico, indagando en particular en la revisión de los eventuales alcances de lo que se ha denominado el giro punitivo, que se acentúa a partir de la década de 1960. Y finalmente en el capítulo que cierra esta sección Pablo Stock Rojas analiza la situación de las mujeres Rapa Nui frente a losartículos 14 y 15 de la Ley Pascua en Chile, desde una perspectiva de derechos humanos de lamujer y del derecho indígena.En la tercera sección: Administración y acceso a la Justicia, en el primer capítulo Felipe Mesel, Natalia Echegoyemberry y Pablo Vitale exploran el empoderamiento legal comunitario, presentando algunos programas y estrategias de fortalecimiento de las capacidades comunitarias en contextos de segregación socio-urbana. En segundo lugar José María Lezcano y Ernesto Liceda presentan anotaciones sobre el desarrollo y perspectivas del proceso de digitalización del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. El tercer trabajo, elaborado por integrantes del área de Educación en Contextos de Encierro del Observatorio de la Enseñanza del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, analiza una sentencia judicial que habilita a un estudiante privado de su libertad a cursar dos materias en la Facultad, el sentido atribuido por el estudiante a dicha sentencia, y las posibilidades que la educación en general y la universitaria en particular suponen para romper con el proceso de prisionización que atraviesan las personas en contexto de encierro. Finalmente, Mauro Leturia y Adrián Gochicoa ponen en debate la conveniencia de la aplicación del régimen de defensa de consumidor en el ámbito de la educación universitaria a partir de un caso judicial en La Plata en que se cuestionó el pago diferenciado de aranceles deposgrado para los estudiantes extranjeros.La última sección: Ambiente, territorio y desarrollo, comienza con el capítulo del equipo de trabajo de los Proyectos ?Estructura productiva, regulación estatal y derechos en Argentina? e?Interculturalidad y Acceso a La Justicia?, donde se hace un recorrido de la situación de la agricultura familiar en Argentina de los últimos años, haciendo foco en el cinturón florifrutihortícola platense y en las problemáticas vinculada con acceso a la tierra, destacandoel rol que la UNLP ha desarrollado con la labor del Consejo Social. El segundo capítulo de Liliana Zendri, se centra en la investigación relacionada con el desarrollo de los derechos culturales y la necesidad de su cabal valorización en nuestro país en tanto derechos humanos en miras de su protección. El tercer capítulo de Gustavo Alves versa sobre las ciudades portuarias regionales y se refiere especialmente a los casos de las ciudades de Zárate y Campana en relación con el comercio internacional. El último capítulo de la sección corresponde a Marina Lanfranco y versa sobre los derechos de incidencia colectiva en el nuevo derecho privado argentino, en virtud de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación donde se los incorpora.Además las Jornadas contaron con las palabras de apertura de la Dra. Manuela Graciela González, directora del Instituto de Cultura Jurídica, quien presenta esta obra; y con una conferencia de cierre a cargo del Dr. Roberto Gargarella, titulada La crisis del constitucionalismo y la disonancia democrática, que ha sido adaptada para ser incluida como capítulo final del libro. La publicación de este libro ha sido posible gracias a los fondos obtenidos por el Proyecto PPID Estado, políticas públicas y derechos en Argentina (2017-2018) bajo la dirección de Mauro Cristeche, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata, y al apoyo del Instituto de Cultura Jurídica. Esperamos que este trabajo colectivo pueda ser un insumo para los debates que atraviesan a las ciencias sociales, y en particular a la sociología jurídica. Invitamos a su lectura crítica, a profundizar los debates que abren cada uno de los trabajos y a participar de las próximas ediciones de las Jornadas