BECAS
LÓPEZ CANTERA Mercedes Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
El anticomunismo argentino en la historiografía (1917-1946)
Autor/es:
LÓPEZ CANTERA, MERCEDES FERNANDA
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Jornadas de Interescuelas - Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La materialización del comunismo como ideología y movimiento luego de la Revolución Rusa en 1917, presentó al mismo como el objetivo a alcanzar para unos y como el peligro a evitar para otros en el contexto de crisis post Primera Guerra Mundial (1914-1918). Es así que al tiempo de originarse una alternativa revolucionaria también habría de aparecer la reacción a la misma: el anticomunismo.             Distintas investigaciones han abordado la cuestión del origen e inicial desarrollo del anticomunismo para el caso de la Argentina aunque tomándolo de manera tangencial, siendo el movimiento obrero, los nacionalismos, la Iglesia Católica o el antisemitismo los temas centrales. El objetivo de esta ponencia es el de analizar los textos más representativos dentro de esta historiografía a fin de presentar las hipótesis a partir de las cuales se podrá emprender una investigación que tome como centro ese tema.             En primer lugar, analizaremos cómo se ha trabajado las primeras reacciones en contra del fenómeno maximalista en las repercusiones de la Revolución Rusa, evidenciando ya la aversión de algunos sectores desde poco antes de los sucesos de la Semana Trágica. Un segundo punto será la década de 1920, que ha sido estudiada a partir de la formación de grupos nacionalistas obviando el accionar y reacomodamiento del movimiento obrero. En este período comienza a abandonarse la generalidad del antiobrerismo de la etapa conservadora para gestarse una retórica anticomunista junto a la antiliberal y la antisemita de la mano de los grupos nacionalistas.             La tercera la inaugura el golpe de 1930. Aquí sumaremos el análisis de cómo se ha tratado el accionar represivo, que consolida al anticomunismo como ideología y una práctica que se extiende desde la persecución a la eliminación. Observaremos en nuestro trabajo como sólo algunas investigaciones recientes presentan este tema pero no lo analizan en profundidad.             Las dos últimas etapas trabajarán el análisis dado al contexto que empaña la Segunda Guerra Mundial y de las relaciones exteriores del Estado en la política interna por un lado, y finalmente el origen del peronismo por otro. En esta última nos interesará ver de qué manera se ha trabajado la política anticomunista del período 1943-1946. y su relación con la emergente figura de J. D. Perón.