BECAS
GIORDANO Damian Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la inoculación con microorganismos en la semilla y fungicidas foliares sobre el control de viruela y el rendimiento de maní
Autor/es:
GIORDANO FRANCISCO; TORRES ADRIANA; ERAZO JESSICA; PASTOR NICOLAS; GIUGGIA JORGE; FERRARI SANTIAGO; GARNERO JUAN; ODDINO CLAUDIO
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Científico Técnicas FAV-UNRC; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agonomía y Veterinaria, Uniuversidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
El problema sanitario más importante del cultivo de maní (Arachis hypogaea), es la viruela causada por Cercosporidium personatum. Si bien el control químico es una herramienta importante, en los últimos años se han registrado escapes de la enfermedad, demostrando la necesidad de combinar medidas de control. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de Trichoderma harzianum ITEM 3636 y Pseudomonas sp. inoculados en la semilla, combinados con la aplicación de fungicidas foliares sobre la viruela del maní y el rendimiento del cultivo. En 2017/18, se realizaron ensayos a campo en las localidades de Vicuña Mackenna y General Cabrera. En un diseño en franjas con 3 repeticiones, se probaron como curasemillas: 1-T. harzianum ITEM3636, 2-Pseudomonas sp, 3-Coinóculo de ambos microorganismos y 4-control; y los fungicidas foliares: T1-Testigo, T2- Pyraclostrobin (13,3%) - Epoxiconazole (5%) (750cc/ha) x 4 aplicaciones, T3-Fluxapyroxad (5%) - Epoxyconazole (5%) - Pyraclostrobin (8,1%) (1200cc/ha) x 4apl, T4-Clorotalonil (1400cc/ha), x 5apl, T5-Pyraclostrobin - Epoxiconazole (750cc/ha) x 2apl, T6-Fluxapyroxad - Epoxyconazole - Pyraclostrobin (1200cc/ha) x 2apl, T7-Clorotalonil (1400cc/ha), x 3apl, T8-Pyraclostrobin ? Epoxiconazole (450cc/ha) x 4apl, T9-Fluxapyroxad - Epoxyconazole - Pyraclostrobin (720cc/ha) x 4apl. y T10-Clorotalonil (840cc/ha), x 5apl. Los parámetros evaluados fueron incidencia y severidad de viruela, rendimiento en granos y granos confitería. Los datos fueron analizados con Sigma Stat para Windows V 2.03, y se realizaron análisis de comparaciones múltiples mediante test de Holm Sidak. La enfermedad se presentó en baja intensidad en ambas localidades (<1% de incidencia) debido a la escasez de precipitaciones. En Vicuña Mackenna, el tratamiento curasemilla con Pseudomonas sp. presentó valores significativamente mayores al resto, de rendimiento en granos (2-4791, 3-4467, 1-4346 y 4-4055kg/ha) y granos tamaño confitería (2-4268, 3-4019, 1-3897 y 4-3559kg/ha), sin registrarse diferencias estadísticas entre fungicidas foliares. En General Cabrera, el tratamiento con T. harzianum más T5 presentó mayor (p≥0.05) rendimiento que T1 (1059 vs 482kg/ha y 901 vs 431kg/ha en granos y granos confitería). Los rendimientos en grano con el inóculo de Pseudomonas sp. más T7 (961kg/ha), T8 (967kg/ha) y T10 (1113kg/ha), fueron mayores que los mismos tratamientos fungicidas sin la aplicación de curasemillas (471, 517, 694kg/ha respectivamente); respecto al rendimiento en granos confitería dentro de los tratados con este inóculo, la tendencia fue similar, y se destaca al fungicida T3 con valores de hasta 510kg/ha por encima de los otros fungicidas. Si bien es la presente campaña la enfermedad se presentó con valores muy bajos, los resultados productivos indicarían que el uso de Pseudomonas sp. como curasemilla, más la aplicación de fungicidas foliares (T3, T7, T8 o T10) y T. harzianum con T5, aumentarían el rendimiento de maní y su calidad comercial.