BECAS
GIORDANO Damian Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
EFICACIA DE FUNGICIDAS MULTISITIO EN EL CONTROL DE VIRUELA DEL MANÍ (Nothopassalora personata)
Autor/es:
GIORDANO DAMIÁN FRANCISCO; CONFORTO CINTHIA; PAREDES JUAN; MONGUILLOT JOAQUÍN; LIMA NELSON BERNARDI; RAGO ALEJANDRO; ODDINO CLAUDIO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; 5to Congreso argentino de fitopatología, 59th reunión de la APS caribe; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Resumen:
La viruela es la enfermedad foliar más importante del cultivo de maní en Argentina.Considerando que su manejo se realiza principalmente a través de múltiples aplicaciones defungicidas, y las crecientes citas de resistencia de patógenos a estos, es importante incorporar ingredientes activos con múltiples sitios de acción. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de diferentes fungicidas la enfermedad. En 2019/20 se realizó un ensayo en el área rural de General Cabrera (Córdoba), en un DBCA con 4 repeticiones, se evaluaron: 1) Clorotalonil (1080g ia/ha), 2) Mancozeb (1600g ia/ha), 3) Cobre (870g ia/ha) 4) Pyraclostrobin + epoxiconazole (99,7+37,5g ia/ha), 5) Trifloxistrobin + prothioconazole (105+122,5g ia/ha), 6) Fluxapyroxad + epoxyconazole + pyraclostrobin (60+60+97,2g ia/ha), 7) Difenoconazole + pydiflumetofen (87,5+52,5g ia/ha) y 8) Testigo. A partir de los primeros síntomas se evaluó la enfermedad cada 15 días, considerando su incidencia (% de folíolos enfermos), severidad (% de área foliar afectada), tasa de incremento (r) y área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). El testigo llegó a 100% de incidencia y 90% de severidad, mientras que los tratamientos 6 y 7 presentaron una severidad final, r y ABCPE significativamente menores y los fungicidas multisitio (tratamientos 1, 2 y 3) mostraron valores similares a las mezclas de estrobilurinas y triazoles (tratamientos 4 y 5). Estos resultados muestran que los fungicidas multisitio presentan una performance similar a los más utilizados en el cultivo en las últimas dos décadas; por lo que podrían formar parte de la secuencia de aplicaciones, disminuyendo la probabilidad de aparición de subpoblaciones de N. personata resistentes a fungicidas.