BECAS
GIORDANO Damian Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
EFICIENCIA DE CONTROL DE DIFERENTES PRODUCTOS FITOSANITARIOS FRENTE A ARAÑUELA ROJA (Tetranychus urticae)
Autor/es:
CRENNA CECILIA; GIUGGIA JORGE; GIORDANO DAMIÁN FRANCISCO; MORTIGLIENGO SANTIAGO; CLAUDIO ODDINO; VULETIC E.E.
Lugar:
General Cabrera
Reunión:
Jornada; XXXVIII Jornada Nacional del Maní; 2023
Institución organizadora:
Colegio de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
Resumen:
IntroducciónEl área manisera de Córdoba representa el 90% de la superficie sembrada con maní (Arachis hypogaea) en el país. Este cultivo es susceptible al ataque de diferentes artrópodos, siendo los ácaros considerados una plaga esporádica pero potencialmente grave, pudiendo aumentar rápidamente su población en condiciones favorables y conducir a una clorosis foliar severa. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia de control de diferentes tratamientos fitosanitarios sobre la arañuela roja en el cultivo de maní.Materiales y MétodosSe realizaron dos ensayos, Sitio I y Sitio II, con un diseño en bloques completamente aleatorizados con 3 repeticiones. Cada repetición consistió en una parcela de 4 surcos de ancho por 6 m de largo. Se marcaron 2 estaciones fijas de muestreo por parcela, correspondientes a una rama cotiledonar, sobre las que se evaluó la severidad del daño ocasionado por la arañuela roja. Los tratamientos fueron: T1: Testigo absoluto, T2: Bifentrin 25% + Abamectina 5% (150cc/ha), T3: Boveril Plus* (Beauveria bassiana 5 g) (300 g/ha) + 2.5% v/v aceite metilado de soja, T4: Boveril Plus* (B. bassiana 5 g) (500 g/ha) + 2.5% v/v aceite metilado de soja, T5: Boveril Plus* (B. bassiana 5 g) (700 g/ha) + 2.5% v/v aceite metilado de soja y T6: Bifentrin 10% (150 cc/ha). Los muestreos se realizaron sobre todos los foliolos de las ramas marcadas para cada tratamiento y repetición a los 0, 7, 14 y 21 días después de la aplicación (DDA) utilizando la escala diagramática de 7 clases propuesta por Crenna et al. (2021) que determina el área foliar afectada. Los resultados fueron sometidos a un ANAVA y test de comparación de medias DCG, mediante el programa InfoStat (Di Rienzo et al., 2017).ResultadosAl analizar gráficamente la evolución de la severidad (Figura 1), se observa que el incremento diario del daño por arañuela fue aumentando hasta los 14DDA. Para todos los tratamientos la severidad fue en aumento a medida que avanzaron las evaluaciones. No se registraron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en ninguna de las fechas de evaluación. En ambos sitios la severidad fue menor en los tratamientos en donde se aplicaron fitosanitarios respecto al testigo absoluto. El T3 presentó una severidad final menor en ambos sitios, con porcentajes de daño por debajo de ambos tratamientos químicos. El tratamiento sin aplicación (T1) evidenció un mayor aumento del área foliar afectada alcanzando una severidad final más alta que el resto de los tratamientos.ConclusionesSi bien no se encontraron diferencias significativas, los tratamientos que incluyeron aplicación de fitosanitarios para el control de las arañuelas, ya sea químicos o biológicos, terminaron con un menor porcentaje de área foliar afectada respecto al tratamiento sin aplicación.