INVESTIGADORES
CASTELNUOVO BIRABEN Natalia Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿ Existe un desarrollo específico para las mujeres guaraníes del norte salteño?
Autor/es:
CASTELNUOVO NATALIA
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; V CONGRESO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA RURAL; 2009
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
En este artículo parto de una perspectiva etnográfica basada en mi trabajo de campo realizado en el Departamento General San Martín, provincia de Salta, para realizar un estudio comparativo entre dos comunidades indígenas. Más específicamente, me intención es llevar adelante un análisis comparativo respecto a las implementaciones de un programa social que las comunidades realizaron. La obra que se construyó fue para las dos comunidades guaraníes la misma: un salón multiuso. En una de las comunidades guaraníes los conflictos ocasionados por el proyecto alteraron el equilibrio comunitario. Pues, el proceso de construcción introdujo nuevas formas de trabajo: mujeres responsables de la gestión de la obra, o sea, mujeres que controlaron diferentes etapas del proyecto que fueron desde el trabajo a la paga que los hombres y las técnicas recibieron por su trabajo. En la otra comunidad, en cambio, el salón puso de manifiesto como un proyecto de desarrollo puede subscribir el orden comunitario, en tanto, éste fue central para afianzar el liderazgo que la cacica recientemente había asumido. Esto nos conduce a reflexionar sobre los alcances de la ideología del proyecto, en tanto modifica las reglas sociales al punto de que en ambas comunidades se reconfigura la compleja trama de relaciones al interior de los poblados indígenas.    Palabras claves: desarrollo, indígena y género.