INVESTIGADORES
HALAC Silvana Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS AMBIENTALES OCURRIDOS EN EL EMBALSE LAGUNA DE YURIRIA (MÉXICO CENTRAL) MEDIANTE UN ENFOQUE PALEOLIMNOLÓGICO
Autor/es:
MANJARREZ-RANGEL CYNTHIA SOLEDAD; ZANOR GABRIELA; PIOVANO EDUARDO; DEL RINCÓN MARIA CRISTINA; HALAC SILVANA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; 0XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
La Laguna de Yuriria es un reservorio artificial somero (4 m de profundidad máxima) localizado en México Central, al sur del estado de Guanajuato (20°14‘24.07‘‘ Latitud, 101°07‘12.98‘‘ Longitud). En el año 1548, el reservorio fue construido sobre un humedal, convirtiéndose en la primera obra hidráulica de Latinoamérica. Este embalse ocupa la cuarta posición dentro de los principales cuerpos se agua de México con un área de cuenca de 80 km2 y una capacidad de almacenamiento de 188 hm3. Este embalse recibe distintas aportaciones de aguas entre las que se encuentran las naturales (precipitaciones), escurrimiento de vertientes locales y las descargas de aguas residuales provenientes de las localidades situadas en su periferia. Actualmente la Laguna de Yuriria abastece de agua al Distrito de Riego 011, propicia el desarrollo de la pesca y la agricultura, siendo el uso del suelo en la zona de influencia mayoritariamente para fines agrícolas. Por lo anterior, este embalse se ha visto sometido a impactos antropogénicos que han acelerado su deterioro ambiental y su eutrofización, lo cual ha conducido al florecimiento desmedido de lirio acuático, introducido durante el siglo XX y considerado como una especie invasora.Con el objetivo de evaluar los cambios ambientales que han sucedido a lo largo del tiempo se realizó el muestreo de los sedimentos superficiales mediante la recolección de cinco testigos sedimentarios cortos (profundidad: 4 cm) muestreados con un gravity corer y posteriormente se efectuó un análisis multi-proxy: contenido de humedad, contenido orgánico (PPI550), contenido de carbonatos (PPI950), geoquímica de los sedimentos (As, Pb, Zn, Cu, Cr, Fe), se calcularon los Índices de Geoacumulación (Igeo) y el Factor de Enriquecimiento (FE), por su parte se determinó el contenido de paleopigmentos fotosintéticos (derivados de clorofila y carotenoides totales), mediante espectrofotometría. Finalmente, se extrajo un testigo sedimentario largo mediante un hand-corer y se realizó la descripción litológica y el submuestreo para su posterior estudio.Los sedimentos presentaron mayor contenido de humedad para los sedimentos más recientes con fluctuaciones desde 45.7 hasta 94.4%. Los contenidos de PPI550 (min 9.2-máx 37.5%) y los de PPI950 (min 1.3-máx 5%) mostraron una tendencia ascendente en los sedimentos superficiales, siendo más evidentes en los sitios de muestreo más cercanos a los poblados. El Igeo calculado para las concentraciones de As (promedio= 9.8 mg/kg), Pb (promedio=20.9 mg/kg) y Zn (promedio=72.2 mg/kg) se encuentran dentro de la categoría ―No contaminado a moderadamente contaminado‖, mientras que para Cu, Cr y Fe los sedimentos se encuentran ―No contaminados‖. Los paleopigmentos fueron mayores en los sedimentos superficiales, presentando fluctuaciones de DC desde 17.1 hasta 126.1 U.g-1COT y para CT desde 0.04 hasta 1.03 mg/g MO. Finalmente, en el testigo sedimentario largo se diferenciaron diez unidades litológicas diferentes, detectando en la unidad litológica de mayor profundidad fangos oscuros negros con contenido de carbón lo que indicaría la presencia de un humedal o un pantano en el pasado. El registro sedimentario muestra el pasaje del ambiente de humedal a lacustre mediante la presencia de sedimentos bandeados, laminados y macizos en este último Esto reforzaría la información de los documentos históricos que indican el origen del reservorio como un humedal artificial.Los resultados de esta investigación permitirán evaluar la presión antrópica ejercida sobre la Laguna de Yuriria a lo largo del tiempo y aportará información clave para su gestión y política del agua, bajo el entendido que la afectación del ecosistema genera impactos ecológicos, sociales, económicos y de salud pública, que deben atenderse de manera prioritaria mediante estrategias multidimensionales y cooperaciones multi-sectoriales.