INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
capítulos de libros
Título:
Perfil lipídico de saliva humana según hábitos alimentarios: un posible indicador de riesgo para el desarrollo de tumores salivales, mamarios y prostáticos
Autor/es:
DEFAGÓ MD
Libro:
Encuentro Centro, Valparaíso, Chile 2010: encuentros binacionales de jóvenes investigadores del bicentenario Argentino Chileno
Editorial:
Pronto Gráfica
Referencias:
Año: 2011; p. 251 - 263
Resumen:
Introducción y objetivo: se estima que un alto porcentaje de los casos de cáncer se relaciona con la dieta, ya que los alimentos proporcionan nutrientes -como ácidos grasos (AG)- que pueden actuar como protectores o promotores en el proceso tumoral. Por otro lado, el uso de biomarcadores nutricionales en fluidos biológicos permite enriquecer y complementar los estudios epidemiológicos de consumo alimentario. En base a ello, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el perfil de AG salival según hábitos alimentarios y el riesgo de desarrollar tumores de glándulas salivales (TGS), mamaria (TGM) y prostática (TGP). Materiales y métodos: participaron 131 personas, 53 con diagnóstico reciente de TGS, TGM o TGP y 78 controles distribuidos en tres grupos (CGS, CGM y CGP, respectivamente) provenientes de los hospitales Privado y Córdoba, de la ciudad de Córdoba, Argentina, durante los años 2006-2008. Su participación fue voluntaria y los aspectos éticos del estudio fueron aprobados por los Comités de Ética de Investigación en Salud hospitalarios. El consumo de AG y colesterol (COL) fue obtenido mediante encuestas validadas de frecuencia de consumo alimentario cuali-cuantitativo y procesadas con el programa Interfood v.1.3. Las muestras de saliva total no estimulada fueron obtenidas por los pacientes según normas internacionales y las muestras de sangre fueron extraídas en condiciones de ayuno por personal de laboratorio de los hospitales participantes. Los AG salivales y séricos fueron analizados por cromatografía de gas. El COL salival y sérico fue determinado mediante kits enzimáticos. Los eicosanoides salivales fueron analizados por HPLC en los grupos TGP y CGP. Se aplicó el test no paramétrico de Kruskal Wallis para comparar el perfil de AG y COL dietario, salival y sérico entre sujetos portadores de TGS, TGM o TGP y sus respectivos controles y, en el grupo de TGP y CGP, para comparar las concentraciones de eicosanoides salivales. Se empleó el test de correlación de Spearman para analizar el nivel de asociación entre AG y COL dietario/salival y dietario/sérico en TGS, TGM y TGP y en sus controles. Se calculó el odds ratio ajustado (ORa) según sexo, edad, energía total consumida y hábitos tóxicos con un intervalo de confianza del 95% (IC) para valorar la posible asociación entre calidad y cantidad de AG dietarios y salivales y el riesgo de desarrollar TGS, TGM y TGP. Resultados: se encontró una mayor ingesta de fiambres y embutidos, carne de vaca, vísceras y manteca en TGS con respecto a CGS. El consumo de los AG 4:0 y 14:0 fue superior en TGS con respecto a CGS, mientras que el de 22:5 ω-3 y 24:1 ω-9 fue mayor en CGS que en TGS. Una ingesta más elevada del AG 4:0 se asoció a un aumento del riesgo de TGS, mientras que un consumo mayor del 24:1 ω-9 se relacionó con un menor riesgo de desarrollar TGS. El AG 4:0 presentó una mayor concentración salival en TGS con respecto a CGS, mientras que los valores del AG 18:1 ω-9 en saliva fueron mayores en CGS con relación a TGS. Se observó un consumo significativamente superior del AG 16:1 ω-7 en CGM con respecto a TGM. Además, este AG presentó una asociación inversa moderada con el riesgo de desarrollar TGM. La ingesta de 22:5 ω-3 fue mayor en TGM que en CGM. En CGP se encontró un consumo significativamente mayor del AG 22:5 ω-3 con relación a TGP, asociado a un menor riesgo de desarrollar TGP. CGP presentó una mayor concentración salival del AG oleico 18:1 ω-9 con respecto a TGP, la cual se asoció a una disminución en el riesgo de padecer TGP. Se hallaron correlaciones positivas de diferente intensidad entre los AG de dieta/saliva y dieta/suero. Con respecto al COL, se encontró una correlación positiva entre los valores detectados en dieta/saliva y dieta/suero en todos los grupos estudiados. No se hallaron diferencias con respecto a las determinaciones de AG y COL séricos entre los sujetos portadores de tumores y sus controles. Conclusiones: los hábitos alimentarios y, en particular el consumo de alimentos fuente de grasas, influirían en el desarrollo de los tumores hormono-dependientes estudiados. Además, las observaciones realizadas sugieren la utilidad de la saliva en el análisis de biomarcadores nutricionales lipídicos, los cuales podrían actuar como marcadores diferenciales entre sujetos sanos y pacientes portadores de tumores.