BECAS
OCAMPO Mariana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
La comprensión lectora en los ingresantes a la sede Córdoba de la UNVM
Autor/es:
OCAMPO, MARIANA BELÉN
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Internacionales de investigación y práctica en Didáctica de las lenguas y las literaturas; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro
Resumen:
El presente trabajo da cuenta de los avances parciales de la investigación La comprensión lectora en el ingreso a la Universidad Nacional de Villa María, radicada en el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, años 2012-2013. En tal sentido, fundamentaremos analíticamente los datos obtenidos de la prueba de comprensión lectora resuelta por ciento treinta ingresantes, a las carreras de Licenciatura en Sociología, Ciencias Políticas y Desarrollo Local y Regional, de la sede Córdoba de la UNVM. De acuerdo con los objetivos del proyecto central, los estudiantes elaboraron un resumen escrito a partir del texto fuente, De la cultura impresa a los hipermedios; evaluado mediante una planilla de recolección de datos, en los niveles: lingüístico, textual y representacional. En el nivel lingüístico registramos dificultades sintácticas, tales como: deficiencias en el uso de pronombres, referentes y correferentes; ausencia de conectividad léxica, oracional e intraoracional. En el nivel textual, si bien los textos producidos se adecuan al género discursivo solicitado, en los aspectos micro y macro textuales observamos deficiencias en el empleo de recursos de cohesión oracional, transoracional y discursivos que inciden en la coherencia temático- conceptual. Finalmente, en el nivel representacional, el modelo de situación predominante evidencia la activación de conocimientos previos vinculados con la temática del texto; no obstante, tal representación no se plasma en la organización lingüístico- discursiva del resumen escrito. En síntesis, la descripción analítica de los datos evaluados permite la explicitación de los procesos implícitos que conlleva la comprensión de textos académicos.