BECAS
GONZALEZ KOFLER Francisco Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias y pasado reciente en Disputa. El caso del juarismo
Autor/es:
FRANCISCO GONZÁLEZ KOFLER
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Jovenes Investigadores EJI 14; 2018
Institución organizadora:
INDES, El Colegio de Santiago
Resumen:
Memorias y pasadoreciente en Disputa. El caso del Juarismo:No hay una memoria colectiva sustancialmente única, sino quelas memorias son procesuales, relacionales y conflictivas. Requieren para serestudiadas, comprenderlas en sus tramas histórica y políticamente situadas.Cuando los sujetos o grupos recuerdan, lo hacen a partir de reconstruccionespresentes del pasado e inmersos en una trama de sentidos en disputa, en elmarco de luchas políticas por la apropiación esos pasados en marcos socialesactuales, se valen de narrativas que circulan dando sentido al mundo social quese habita. Junto con la noción de derechos humanos y el accionar de losorganismos, se fueron erigiendo y configurando las banderas de memoria, verdady justicia. Hoy por hoy, en nuestro país tenemos una serie de símbolos y deprácticas sedimentados, al punto de que se puede hablar de una cultura de lamemoria. A la par de estos sentidos sedimentados, se construyó un imaginariorespecto a la dictadura y a la democracia amparado en una lógica dicotómica quetiende a oponer democracia/dictadura o bien/mal.Pero estos sentidos cristalizados no son unívocos y exentos deconflictos. Su extensión por el territorio nacional es parte de las luchas ypujas por imponer sentidos a ese pasado reciente dictatorial, violento yrepresivo. Desde diversos trabajos realizados, como los de Catela (2007, 2008),Rabotnikof (2006) o Franco (2011) se plantea la necesidad de estudios de casoque den cuenta de las particularidades y sentidos que imprimen formas derecordar y pasados a reconstruir desde marcos sociales próximos y en constantetensión. Las memorias locales se nutren de temporalidades que no siemprecondicen con las versiones mas extendidas de la reconstrucción del pasadoreciente violento, represivo o dictatorial. La dicotomía temporal 76-83 queencuadra las memorias de la represión a los cambios institucionales sufridos porel Estado nacional entra muchas veces en tensión con las reconstruccionesenmarcadas en lo local particular. El caso de Santiago del Estero es un ejemplode ello.En nuestra provincia existen variantes históricas, sociales,culturales y políticas que imprimen las memorias que coexisten con lasnarrativas y sentidos respecto a ?la memoria? construidos por actores socialescuyas capitales permiten que sus narrativas cobren un alcance territorialnacional. Las memorias de los militantes de los organismos de derechos humanoslocales, cuando hacen referencia al terrorismo de estado en Santiago delEstero, siempre mencionan a Carlos Arturo Juárez. Esta realidad particularamerita un trabajo etnográfico que de cuenta a partir del estudio de caso, delas complejidades que conllevan las variantes locales. No como caso especificoy aislado, sino como instancia para la indagación de sentidos antropológicosque permitan trabajar lo local desde la mirada de un caso paradigmático queilumine los procesos más generales. Para ello fue imprescindible la indagaciónprofunda en los sentidos mediante las entrevistas pautadas y casuales a agentespropios del campo del activismo de los derechos humanos.Historia y memorias se encontraron en los juicios por delitosde lesa humanidad en la provincia: Hasta el momento se han desarrollado 3juicios, de los cuales el segundo marca diferencias en los periodos en que seejecutó el terrorismo de estado local. En él se juzgaron 6 casos dedesapariciones y 26 de secuestro y tormentos cometidos durante el gobierno deCarlos Juárez previo al golpe militar, además de 12 desapariciones durante laúltima dictadura. Esto dejó en claro que el proceso represivo no fue un actoexclusivo del período dictatorial. Sus vinculaciones delictivas iniciaron conanterioridad y se fueron estructurando cómo prácticas de terrorismo de estado.En la etapa de gobierno juarista caracterizada como de mayor hegemonía,iniciada en 1995, se estructuró una Dirección General de Seguridad, con rangoministerial, en cuyo seno se conformó, la Subsecretaría de Informaciones acargo del ex comisario Musa Azar, apoyada en la Dirección de InformaciónPolicial; y la Subsecretaría de Seguridad, a cargo del Mayor retirado JorgeD`Amico. Ambos identificados como responsables ?policial y militarrespectivamente ? de la represión en Santiago del Estero (cf. Schnyder, 2013:102).Luego, en 2003, se conoció el ?doble crimen de La Dársena? enel que son asesinadas Patricia Villalba y Leila Bashier. El crimen de Leila seprodujo al salir de una fiesta a la que habían concurrido hijos de funcionariosy funcionarios mientras que el asesinato de Patricia estuvo relacionado con elencubrimiento del primero, en ambos casos operaron miembros del aparato deseguridad. Estos hechos desembocaron en una serie de protestas que fueronganando fuerza y apropiándose del espacio público. Dos factores seinterrelacionaron posibilitando una construcción significativa que vinculó eljuarismo con la dictadura: por un lado, el cambio político nacional y el marcode políticas de derechos humanos inaugurado por el gobierno de Néstor Kirchnery, por otro, la participación en las marchas de los organismos de derechoshumanos locales, articulando las narrativas en pos de una construccióndiscursiva que permita amalgamar una serie de reclamos y causas que acompañarona los familiares de las víctimas, haciendo uso de ese repertorio de acciones dela cultura de la memoria.El primero de abril del 2004, se dispuso la intervención delPoder Ejecutivo y Legislativo de Santiago del Estero y el paso a comisión dejueces. Esta medida se amparó en el trabajo elaborado por la comisión creada ainstancias de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que concluyó conla elaboración del ?Informe Santiago?. Y La provincia de Santiago del Esterofue la primera en ser intervenida para reestablecer el ?Estado de Derecho?dadas las extendidas violaciones a los derechos humanos.Este particular proceso político de Santiago del Estero,imprimió un escenario de luchas por la apropiación del pasado reciente. Pasadoque, en lo loca, se vuelve inmediatamente reciente. A partir de la entrevista aemprendedores de la memoria locales, pudimos establecer variantes de sentidorespecto a este pasado reciente que imprime las reconstrucciones locales, apartir de una hibridación con las memorias y narrativas más cristalizadas yextendidas nacionalmente. Si bien estas memorias locales reconocen elterrorismo de estado como enmarcado en el quiebre institucional 76-83, lasmemorias de la represión a nivel local se encuentran vinculadas al juarismoprevio y posterior al golpe militar. Las líneas de continuidades prácticas,desdibujan la frontera entre democracia y dictadura que marcan el quiebre ?anivel nacional?. En términos temporales podemos hablar de una categoría queemplea la noción de pasado reciente como referencia a lo represivo, pero dadasu inmediatez, en Santiago del Estero el pasado represivo del juarismo sevuelve un ?Pasado inmediatamente reciente?.