BECAS
PALUMBO Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD PARASITARIA DE TORTUGAS MARINAS EN ARGENTINA: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE CARETTA CARETTA Y DERMOCHELYS CORIACEA CON POBLACIONES GLOBALES
Autor/es:
PALUMBO, EZEQUIEL O.; ALVAREZ, KARINA; RODRÍGUEZ-HEREDIA, SERGIO; MAX WERNECK; LOUREIRO, JP; BRUNO, IGNACIO; DIAZ, JULIA INÉS; GONZÁLEZ CARMAN, VICTORIA
Lugar:
La Paloma
Reunión:
Encuentro; X Reunión de la RED ASO - Tortugas y IX Jornadas de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas del Atlántico Sur Occidental; 2023
Resumen:
IntroducciónLas tortugas marinas son animales altamente migratorios que conectan áreas del océano separadas por miles de kilómetros, sin embargo, permanecen en ciertas zonas de alimentación el tiempo suficiente para ser infectadas por parásitos (Greiner 2013). Los parásitos de tortugas han recibido considerable atención a lo largo del tiempo (e.g. Luhman 1935; Lester et al. 1980; Santoro et al. 2020), pero aún existen regiones en donde su conocimiento es escaso.El Atlántico Sudoccidental (ASO) es una zona de alimentación para cinco especies de tortugas marinas (González Carman et al. 2011; Vélez-Rubio et al. 2013; Monteiro et al. 2016). La mayoría de los registros de parásitos provienen de Brasil (e.g. ver checklist de Werneck & Silva 2016), y en mucha menor medida del límite sur de su distribución en el ASO (Lent & Freitas 1948; Boero & Led 1974; Werneck et al. 2012). Es por ello que el objetivo del presente trabajo es identificar las especies de parásitos de las tortugas cabezona (Caretta caretta) y laúd (Dermochelys coriacea) en Argentina. Dado que el estudio de los parásitos provee de valiosa información acerca de la dieta (Heithaus 2013) y el nicho ecológico que ocupan sus hospedadores (Santoro et al. 2010), se comparan los resultados hallados con la diversidad parasitaria de las especies de tortugas en el resto de su distribución mundial y se plantean hipótesis acerca de su ecología trófica. Este trabajo representa el segundo documento que aporta registros de parásitos en tortugas marinas de Argentina, siendo el hallazgo de Orchidasma amphiorchis en el año 1974 en tortuga cabezona el primero reconocido (Boero & Led 1974). También se registran, por primera vez, parásitos para la tortuga laúd en Argentina. MetodologíaSe analizaron 34 ejemplares de C. caretta y 7 D. coriacea procedentes de varamientos en playa o provistas por pescadores de las provincias de Buenos Aires y Rio Negro (Argentina) durante el período 2009-2023. De cada ejemplar se extrajo el tracto digestivo y cuando el estado de preservación lo permitió, también se revisaron otros órganos internos. Cada tracto digestivo fue lavado, y su contenido filtrado utilizando mallas de 1 x 1 mm. El material recuperado se examinó bajo microscopio estereoscópico y los parásitos hallados se conservaron en alcohol 70% para su procesamiento y estudio al microscopio óptico. Se calcularon las prevalencias (P), abundancias medias (AM) e intensidades medias (IM) para cada especie parásita. Para comparar las especies de parásitos halladas con las reportadas para el resto de la distribución de las tortugas, se realizó una búsqueda bibliográfica mediante Google Scholar y PubMed utilizando las palabras clave “sea turtles”, “Dermochelys coriacea”, “Leatherback” “Caretta caretta”, “Loggerhead”, “parasites”, “Nematoda” y “Digenea”. Los trabajos encontrados se atribuyeron a las diferentes Unidades de Manejo Regional (UMR) definidas por Wallace et al. (2010). Resultados y DiscusiónEl análisis de las tortugas varadas permitió identificar un total de 4505 individuos parásitos en 26 C. caretta (P = 76; A = 4407; IM = 1695) y 5 D. coriacea (P = 71; A = 98; IM = 19,6) de Argentina. En C. caretta se registraron las especies: Orchidasma amphiorchis (P = 20; A = 1274; IM = 182), Pleurogonius longiusculus (P = 3; A = 1; IM = 1), Pyelosomum renicapite (P = 24; A = 540; IM = 67,5), Kathlania leptura (P = 15; A = 296; IM = 59,2), Sulcascaris sulcata (P = 74; A = 2149; IM = 63,2) y Ozobranchus margoi (P = 3; A = 608; IM = 608); mientras que en D. coriacea se registró a O. amphiorchis (P = 43; A = 15; IM = 5) y P. renicapite (P = 28; A = 83; IM = 41.5). Asimismo, se encontraron 63 trabajos científicos que reportaron 59 especies de helmintos para C. caretta y 6 especies para D. coriacea. La mayoría de estos reportes se encontraron al norte del ecuador, concentrados en Florida (Estados Unidos) y el Mar Mediterráneo (Fig. 1, 2, Tabla 1, 2).La comparación de los parásitos hallados en Argentina con los reportados a nivel mundial demuestra que, en el caso de C. caretta, los hallazgos de P. renicapite, P. longiusculus, K. leptura, S. sulcata y O. margoi representan nuevos registros geográficos para la especie en Argentina (Tabla 1). El análisis conjunto de la información sugiere que, de las diez UMR de esta especie, la región del Mediterráneo (n = 37) fue la que más diversidad parasitaria presentó, seguida por el Atlántico Noroccidental (n = 30), el ASO (n = 24, de los cuales cinco son nuevos aportes) y el Índico Sudoriental (n = 12). El resto de las UMR presentó una menor diversidad parasitaria (menos de diez registros de parásitos) (Tabla 1, Fig. 1).En el caso de D. coriacea, P. renicapite constituye un nuevo registro geográfico para Argentina, mientras que O. amphiorchis es un nuevo registro para el hospedador. En este sentido, el hallazgo de O. amphiorchis representa una nueva asociación parásito-hospedador y, por lo tanto, una especie que solo se registra en el ASO (Tabla 2). El análisis conjunto de la información sugiere que, de las siete UMR de la especie, solo tres registraron parásitos, siendo la región del Atlántico Noroccidental la de mayor diversidad parasitaria (n = 10), seguida por el ASO (n = 4, de los cuales dos son nuevos aportes) y el Índico Nororiental (n = 1) (Tabla 2, Fig. 2). Los resultados de este trabajo permiten plantear algunas hipótesis acerca de la ecología de las diferentes UMR de tortugas. Si las mismas comparten especies parásitas, es posible que las tortugas se alimenten de presas similares en los diferentes ambientes que habitan. Tal es el caso de S. sulcata, registrado para las UMR de C. caretta del Mediterráneo, el Atlántico sur y noroeste y el Índico sureste. Por lo tanto, es posible que las poblaciones de C. caretta de estas regiones se alimenten en aguas poco profundas de moluscos gasterópodos que son el hospedador intermediario de esta especie de nematode. Por otro lado, si la probabilidad de incorporar especies parásitas aumenta a medida que aumenta la diversidad de ítems consumidos (Poulin 2011), entonces la riqueza de parásitos hallados en las diferentes UMR proporcionaría información acerca de la diversidad trófica de las tortugas. En este sentido, los resultados obtenidos sugieren que las poblaciones de C. caretta del Mediterráneo poseen una dieta más diversa que las del resto del mundo y en el caso de D. coriacea se puede observar que la URM del Atlántico Noroccidental tendría la dieta más diversa.