BECAS
ROMA Dardo AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del glifosato en el ciclo estral de la rata
Autor/es:
D. BORGHI; F. MAÑAS; D. ROMA; M. PONZIO; M. C. ROMANINI; D. AIASSA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Científico-Técnicas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; 2019
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Tecnología, Secretaría de Posgrado, Secretaría de Relaciones Interinstitucionales y Secretaría de Extensión y Servicios, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
Glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, que es utilizado para eliminar pastos anuales perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas. Para pulverizar los cultivos transgénicos, principalmente soja, maíz, y algodón. A este se le añaden otras sustancias que no están especificadas en la etiqueta, y que producen una mayor toxicidad. Los principales fabricantes declaran que se trata de un producto de ?baja toxicidad y amistoso para el medio ambiente?, sin embargo existe evidencia científica que ha comprobado que el producto activo, provoca efectos tóxicos en todas las categorías estandarizadas de pruebas toxicológicas de laboratorio. Este plaguicida, se reporta como disruptor endócrino, alterando principalmente las funciones de la hormona esteroidea dependiente, siendo esto responsable de alteraciones relacionadas al sistema reproductivo, tanto de machos como de hembras. La producción de esteroides es importante para la diferenciación sexual, desarrollo de las características sexuales secundarias y regulación de la gametogénesis. Sobre esta base se plantea como objetivos: evaluar el efecto de distintas concentraciones del plaguicida glifosato sobre los parámetros reproductivos en hembras, de ratas Wistar. Examinarlos efectos del glifosato sobre el ciclo estral de la hembra. Analizar las concentraciones hormonales de estrógeno y progesterona en hembras ante la exposición a glifosato. Se utilizaron 24 ratas hembras albinas de la cepa Wistar. Los animales se distribuyeron en 4 grupos con 6 individuos en cada uno, con una dieta estándar según la siguiente distribución: 1)- con 10mg/kg por día de glifosato en formulación comercial (Roundup, 48%) en solución;2)- control negativo, sin el plaguicida; 3)- con 50mg/kg por día de glifosato en formulación comercial (Roundup, 48%); 4)- con 100mg/kg por día de glifosato en formulación comercial (Roundup, 48%). Todos los animales fueron mantenidos en condiciones estándar de bioterio. Se tomaron frotis vaginales diariamente por 3 semanas y se realizó coloración con hematoxilina-eosina para identificar los tipos de células observadas al microscopio. El análisis del ciclo estral muestra alteración en las ratas con tratamiento respecto a las controles. Los controles presentan ciclos rítmicos con estro de aproximadamente 12 hs. En cambio el grupo 1 muestra un 25 % de alteración en relación al ciclo estral con estro de más de 24 hs; el grupo 3 muestra un 50% de alteración del ciclo presentando también estro prolongado con duración de más de 24 hs; en el grupo 4 se observó una alteración del 75% presentando estro largo o ausencia de diestro.En relación a las concentraciones hormonales se observa un aumento de los niveles de estrógeno en la etapa de estro en el grupo 1 y en las etapas de proestro y estro en el grupo 4. Por otro lado las concentraciones de progesterona también se vieron aumentadas en las etapas de proestro y estro en el grupo 4. Según los datos obtenidos Roundup,48% causa alteraciones en el ciclo estral y concentración de hormonas femeninas.