BECAS
ORMAZABAL Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
DEPOSITACION CONTORNÍTICA ENTRE LA DEPRESIÓN MALVINAS Y EL BORDE NOROCCIDENTAL DEL BANCO BURDWOOD, ATLÁNTICO SUR (53.5°S-54.5°S)
Autor/es:
JUAN PABLO ORMAZABAL; FERMIN PALMA; MARÍA EMILIA BRAVO; JOSE IGNACIO ISOLA; SEBASTIAN PRINCIPI; YASMÍN GUTIERREZ; DANIELA SPOLTORE; GRAZIELLA BOZZANO; DONALDO MAURICIO BRAN; FEDERICO ESTEBAN; ALEJANDRO TASSONE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII REUNIÓN ARGENTINA DE SEDIMENTOLOGÍA IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEDIMENTOLOGÍA; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
Se realizó un estudio en el sector más austral del offshore argentino, comprendiendo parte de laDepresión Malvinas (~ 600 m) y NO del Banco Burdwood (BB; ~ 200 m), con el objetivo de estudiar la dinámica depositacional en el área y definir allí la presencia de depósitos contorníticos. En esta región se conjuga una tectónica activa transcurrente asociada al límite de placas Sudamérica-Scotia, sobreimpuesta a la faja plegada y corrida Austral-Malvinas, con procesos depositacionales vinculados a corrientes de fondo. Se utilizó una base de datos compuesta mayormente por datos acústicos adquiridos a bordo del Buque Oceanográfico Austral durante la campaña YTEC-GTGM 1 en el año 2018, conformada por 3800 km de perfiles de subfondo, 3100 km2 de batimetría multihaz y 17 muestras de sedimento. Esta información se complementó con un volumen sísmico 3D de 2450 km2 con el cual se obtuvieron, entre otros datos, grillas de amplitud y de profundidad del lecho marino. A partir de la información disponible, se observó que el lecho marino y subfondo somero están conformados por una serie de depósitos contorníticos de diferentes geometrías. Hacia el sur de la Depresión Malvinas se extiende un cuerpo contornítico de tipo adosado, que pasa a ser de tipo separado en las cercanías del BB y luego, más al sur, a un cuerpo de tipo confinado. Este cambio en el tipo de depósito acompaña a la disminución de la profundidad hacia el sur en el BB, que pasa de una profundidad media de 600 m (máxima de 950 m en un foso contornítico) a una profundidad inferior a 300 m. Asimismo, las pendientes en el BB (máximas de 25°) son abruptamente mayores a las de la Depresión Malvinas (~1° a 2°). Esta configuración se debe al afloramiento de estructuras pertenecientes a la faja plegada y corrida hacia el sureste del área estudiada, y asociadas a escarpas de fallas generadas por la actividad transcurrente del límite de Placas Sudamérica-Scotia hacia el suroeste. La depositación en el lecho marino estaría influenciada por la circulación de la componente costera (inshore) de la Corriente de Malvinas, asociada al Agua Antártica Intermedia. El cambio observado de norte a sur en el tipo de depósitos contorníticos del área se debería al mayor confinamiento de la corriente, producido a nivel general por la somerización del lecho marino, y por la presencia de estructuras aflorantes a nivel particular. Los resultados obtenidos indican la importancia del contexto tectónico-estructural como condicionante en la dinámica de la depositación contornítica.