BECAS
CASTILLO Gabriel Natalio
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis reproductivo bianual en Homonota underwoodi (Iguania: Gekkonidae), San Juan, Argentina
Autor/es:
GRACIELA BLANCO; JUAN CARLOS ACOSTA; GABRIEL NATALIO CASTILLO; RODRIGO NIEVA; LIA PIAGGIO; ANA VICTORICA; MARTORI RICARDO
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Herpetología; 2009
Resumen:
El estudio fue realizado sobre una población de Homonota underwoodi en la provincia fitogeográfica del Monte, San Juan. El objetivo fue comparar los ciclos gonadales y de cuerpos grasos, durante dos años consecutivos de muestreo. Se describieron los siguientes eventos reproductivos: ovulación, oviposición, nacimientos, ciclos de cuerpos grasos y ciclo testicular; y se determinaron parámetros de historia de vida: tamaño/edad reproductiva mínima, tamaño y frecuencia de posturas. Los individuos fueron medidos, sexados, los folículos yemados y/o huevos en oviducto y testículos fueron removidos y medidos para estimar su volumen. Además se pesaron los cuerpos grasos. H. underwoodi inició la actividad reproductiva en septiembre para los dos años de muestreo; la ovulación y fecundación comenzaron en ese mismo mes durante el primer año; pero para el segundo, mientras que la ovulación también se produjo en septiembre, la fecundación comenzó en noviembre. Para ambos años la época de fecundación concluyó en enero, el tamaño de la camada fue de un huevo. El esfuerzo reproductivo en hembras resultó similar, concentrado en septiembre-enero, siendo muy similares las curvas durante los dos períodos analizados. La especie presenta un alto porcentaje de hembras reproductivas con dos posturas. El desarrollo testicular fue sincrónico respecto a la estacionalidad; por el contrario resultó variable con relación al grado de desarrollo gonadal en la época reproductiva. El análisis de regresión lineal entre el volumen testicular y LHC, para ambos períodos, resultó altamente significativo, r=0,64, P=0,0000001 (1° año) y r=0,49, P=0,0000001 (2° año). Los ciclos reproductivos de los machos se correspondieron con los de las hembras y en ambos sexos la reserva de lípidos fue mínima durante la época de mayor actividad reproductiva. Para los dos años el ciclo finalizó en marzo. Puede inferirse una fuerte componente filogenética en la determinación del ciclo gonadal para la especie.