BECAS
MÉNDEZ Cecilia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Tafonomía de la formación río bermejo (pleistoceno tardío), provincia de formosa, argentina
Autor/es:
CECILIA MÉNDEZ; ZURITA, ALFREDO E.; CARLOS A. LUNA; FRIEDRICHS, JUAN
Lugar:
Formosa
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Ciencia y Tecnología; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Formosa
Resumen:
Formosa forma parte de la llanura Chaco-Bonaerense y, junto a la provincia del Chaco, integra la región natural Chaco. La Llanura Chaco-Bonaerense es la más extensa en superficie de todas las provincias geológicas de Argentina (Nuccetelli y Deluchi, 2017) e incluye los afloramientos referidos a la Formación Río Bermejo. Durante el Cuaternario esta región estuvo afectada por fluctuaciones climáticas, tanto más secas como más húmedas que las condiciones actuales (Kruck et al., 2011; Contreras y Zucol, 2018; Contreras y Robledo, 2021). La región Norte de la provincia geológica Chaco-Bonaerense está atravesada por los ríos Parapetí, Salado, Bermejo y Pilcomayo, los cuales debido a las condiciones de baja pendiente de las planicies chaqueñas formaron grandes abanicos aluviales (Serra, 2002). En la actualidad estos abanicos están parcialmente activos, pero con sus antiguos canales de divagación claramente visibles, bordeados por grandes derrames laterales (Serra, 2002). En el Chaco Oriental los paleocauces mantuvieron su identidad morfológica, pero con características palustres. Como consecuencia de esos derrames, durante el final de Pleistoceno tardío se depositaron los sedimentos incluidos en la Formación Río Bermejo (Iriondo, 2010). En Formosa, las áreas con registro de fósiles cuaternarios se encuentran en las localidades de Villa Escolar, General Mansilla y El Colorado, en las márgenes del río Bermejo (Zurita et al., 2009; Méndez et al., 2017). Las dataciones OSL y C14 efectuadas en los alrededores de Villa Escolar sugieren, al menos para esta localidad, un rango temporal correspondiente al Pleistoceno tardío -Holoceno temprano (Zurita et al., 2014). En este escenario, los resultados del análisis tafonómico sumaron datos a la investigación taxonómica y estratigráfica, ajustando las consideraciones paleoambientales y paleoecológicas.Resultados y Discusión.En la Formación Río Bermejo se registra una asociación constituida principalmente por restos de mamíferos proveniente de tres niveles fosilíferos consecutivos. La asociación faunística registrada en esta formación está constituida por 37 taxones de vertebrados. La mayoría de los registros fueron restos de Mammalia, siendo los más diversos los Cingulata. También se registraron Osteichthyes, con los Synbranchiformes como únicos representantes. Las asociaciones recuperadas se caracterizaron por presentar un elevado registro de ejemplares identificables, en relación al total de restos indeterminados. El análisis de la acción hidráulica no arrojo resultados significativos, ya que en la asociación predominaron los restos asociados por sobre los articulados, lo cual determina que los restos estuvieron expuestos, se desarticularon y luego sufrieron un rápido enterramiento. La diversidad en el tamaño de los diferentes elementos registrados sugiere que los flujos esporádicos, producto de los desbordes del canal en eventos de crecida, podrían haber influido mínimamente en los restos, originando asociaciones con bajo grado de selección. El grado de dispersión de los restos indica asociaciones constituidas por elementos autóctonos o parautóctonos.Los procesos pre-enterramiento fueron poco significativos sobre los restos. En este contexto, los estadios de meteorización predominantes fueron el 1 y 2, indicando en la mayoría de los casos que el período de exposición a los efectos de la meteorización fue relativamente corto, pero lo suficiente para provocar leves alteraciones en la superficie de los restos. La ausencia de evidencia de abrasión se debe principalmente al ambiente donde fueron depositados, un ambiente de baja energía, de sedimentos finos a muy finos.Los procesos post-enterramiento afectaron de forma diferencial a los restos que componen estas asociaciones. La deformación plástica que presentan algunos de los restos demuestra que éstos no estaban fosilizados cuando el sedimento se acumuló sobre ellos. Por otro lado, el predominio de fracturas transversales y lisas permite inferir que las mismas se produjeron tardíamente durante la etapa post-enterramiento, producto de la presión ejercida por el sedimento como por la contracción-expansión de las arcillas de los niveles hospedantes. El cambio de coloración de los restos fue causado por la depositación de óxidos asignados principalmente a manganeso y en menor medida a hierro indicando, la existencia de un entorno alcalino y oxidante, vinculado a climas áridos. Conclusión.Las características taxonómicas y tafonómicas registradas en los restos provenientes de la Formación Río Bermejo no mostraron diferencias significativas, por lo que se consideró que todos los fósiles provenientes de los 3 niveles fosilíferos analizados conforman una única asociación, la cual se caracteriza por representar ambientes de relleno de un canal abandonado, conformando posteriormente pantanos, donde se puede reconocer una sucesión ambiental desde un ambiente totalmente fluvial a uno totalmente terrestre, éste último se registra en los niveles suprayacentes (Formación Fidelidad), conformando una asociación compuesta por ejemplares autóctonos y/o parautóctonos, tanto terrestres como acuáticos. La asociación recuperada de la Formación Río Bermejo se encuentra conformada por un componente predominante de afinidades pampeanas (e.g Glyptodon, sp., Neosclerocalyptus cf. N. paskoensis, Pampatherium typum, Chaetophractus sp., Megatherium sp. y Toxodon sp.) y por un componente de afinidades intertropicales como Holmesina paulacoutoi. Sin embargo, en esta formación también existe un componente de taxones que presentan una amplia plasticidad ambiental como Protocyon sp., Procyon cancrivorus y Panthera onca. También se caracterizan por su amplia distribución: Morenelaphus lujanensis, Scelidotherium leptocephalum y Chaetophractus sp. En este contexto, queda en evidencia que los herbívoros son ampliamente mejor representados que los carnívoros. Las características tafonómicas identificadas en la asociación, así como las del ambiente sedimentario de depositación (e.g. presencia de sedimentos finos como arcillas, limos y arenas finas, predominio de ejemplares desarticulados y asociados, ausencia de resedimentación y de abrasión, bajo grado de meteorización, predominio de ejemplares completos en relación al grado de rotura) llevan a interpretar a esta asociación como “Modo tafonómico de Relleno de Canal Abandonado o Channel-fill”, ya que las características registradas son congruentes con las propuestas por Behrensmeyer (1988) para este modo tafonómico. Por otro lado, también en base a las características tafonómicas se puede establecer que la asociación presenta las mismas características que la propuesta por Johnson (1960) para la formación de asociaciones fósiles en el Modelo I, el cual establece una asociación de elementos autóctonos/parautóctonos, un alto porcentaje de elementos asociados y alto grado de preservación de los elementos debido a un rápido enterramiento.