BECAS
VAZQUEZ Letizia
congresos y reuniones científicas
Título:
Acá vive gente que quiere que esto sea un barrio. Una investigación sobre la organización de los asentamientos informales en su lucha por la urbanización en Comodoro Rivadavia
Autor/es:
VAZQUEZ LETIZIA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Encuentro; II ENCUENTRO BINACIONAL DE LA RED INTERUNIVERSITARIA DE ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES E INCLUSIÓN SOCIAL; 2015
Institución organizadora:
Universidad nacional de la patagonia
Resumen:
El acceso a la tierra constituye uno de los principales problemas socialescontemporáneos, afectando mayormente a los sectores populares. El avance de las fuerzas delmercado sobre las estructuras del Estado que se produjo durante la época neoliberal, generóen Argentina brechas de desigualdad que en la última década no se han logrado saldar(Svampa et. al., 2010). Esta desigualdad se expresa en la dificultad por cubrir las necesidadesbásicas que tienen los sectores populares, y una de esas necesidades es la vivienda. El acceso ala tierra lo entendemos no sólo como la posesión de un terreno sino como la solución delproblema habitacional, ya que se trata del derecho humano de poder tener un hábitat digno(Di Virgilio y Rodriguez, 2013).Las dificultades de acceso al suelo urbano, especialmente graves en las ciudades quecrecieron sin planificación alguna, han ocasionado que los sectores populares resolvieran susituación a través del acceso informal. Vemos que ?no se trata de un mero síntoma de unmodelo de desarrollo económico y crecimiento urbano o de una simple distorsión de dichomodelo, sino del modelo en sí mismo, de la forma latinoamericana de producir espaciourbano? (Edésio Fernándes, 2008: 26). Los estudios sobre acceso al suelo urbano suelenenfocarse en comprender cómo las dinámicas de exclusión social se expresan en el territorio,generando dos tipos de ciudades, la formal y la informal, cristalizando así la desigualdad através de fronteras visibles y palpables (Cravino, 2006). Esto genera esquemas de percepción através de los cuáles la sociedad establece categorías sobre la ciudad que habita. El espacio esun recurso en disputa, lo que produce una lucha por el acceso a la ciudad (Lefevre, 1974;Bordieu, 2000; Harvey, 2013).La acción del Estado y sus políticas en relación a la toma de tierras han sido un ejeprioritario de análisis académico, girando alrededor de políticas de erradicación, relocalizacióno regularización. Los debates sobre la regularización tuvieron su epicentro alrededor de ladécada de los 70´, cuando el eje articulador giró en torno a las condiciones de legalidad, dandopor hecho que la entrega de títulos de propiedad garantizaría la inserción en el sistema.Apoyados en créditos entregados por el Estado, los ocupantes mejorarían sus casas a través dela autoconstrucción. Uno de los exponentes de estas ideologías liberales fue Hernando deSoto, quien dio por sentado que la integración se reduce a lo económico, quien sacralizó lapropiedad, y quien nunca comprendió la complejidad de las dinámicas informales (FernándezWagner, 2008). Estas políticas generaron dos tipos de procesos, la legalización formalescindida de cualquier forma de políticas de integración, y la conformación de un submercadode alquileres al interior de las villas y asentamientos. Paradójicamente, al individualizar lalucha por la vivienda, la regularización terminó minando formas de solidaridad previas. Otrascríticas a los programas de regularización consisten en recordar que la autoconstrucción no esmotivo de elogios, sino de explotación capitalista; asimismo, la solución al problemaprobablemente no resida tanto en la concesión de títulos de propiedad, sino en el fomento deotras modalidades de seguridad de la tenencia (Bachiller, 2015). En definitiva, muchos estudiosllegaron a una conclusión similar: la regularización no supone necesariamente integraciónsocio espacial (Fernández Wagner, 2008).La literatura sobre acceso al suelo urbano en Argentina se ha articuladotradicionalmente en torno a las villas; un conjunto de trabajos analizaron los vínculos a travésde los cuales la población se relacionó con otros sectores de la sociedad y agentes estatales,mostrando que las estrategias y mecanismos que dicha población desarrollaba debíancomprenderse dentro de los límites que la situación de subordinación imponía, articulacionesque a su vez reproducían tanto el orden social existente como los estereotipos atribuidos a losvilleros (Hermitte y Boivin, 1985). Por otra parte, las ocupaciones de tierras en los 80´fueroninterpretadas como diferenciales respecto a las tomas del pasado, originando un nuevohábitat, el asentamiento. Éste se definiría en oposición a las villas (y en una relación decontinuidad con los barrios).Las sociabilidades constituidas al interior de los espacios urbanos que surgieron a partirde tomas de tierras han sido otro tema prioritario en los debates académicos. Así, es posiblecitar clásicos de la antropología que se dedicaron a indagar en el sistema de allegamiento y laorganización social al interior de dichos espacios (Lomnitz, 1975). Asistimos a los procesosdonde la autoconstrucción y/o la autoayuda son fundamentales en el origen y desarrollo de losasentamientos, y se basan en diversas formas de solidaridad barrial. No casualmente, Abramo(2009) sostiene que la literatura latinoamericana sobre el uso del suelo urbano naceestudiando movimientos sociales, y luego vira hacia el urbanismo.La construcción de procesos políticos de organización ha sido analizada en distintasinvestigaciones antropológicas. A través de la reconstrucción histórica de la conformación deorganizaciones vecinales en las villas, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, y lasdemandas por ellos presentadas ante funcionarios o agencias estatales, Cravino (1998; 2006)señala cómo las dinámicas de las comisiones vecinales estuvieron fuertemente condicionadaspor la actitud que adoptaron los organismos públicos. Otros trabajos analizaron las relacionesque se ponen en juego entre los pobladores de una villa del conurbano bonaerense y elconjunto de los ?mediadores políticos? que forman parte de las ?redes peronistas?,sosteniendo que los pobres urbanos resuelven los problemas de sobrevivencia material através de la mediación política personalizada, legitimando y reproduciendo formas de controly cooptación (Auyero, 2001). A raíz de este último trabajo, se fortaleció el supuesto sobre lasvillas y asentamientos como un sitio propicio para la reproducción de redes políticasclientelares.El estudio de la región patagónica y sus problemáticas urbanas es muy reciente, pero sepueden encontrar pesquisas tanto de la criminalización de la lucha por la tierra (Giaretto,2010) como sobre los avances y retrocesos de los procesos de urbanización (Guevara, 2014).Comodoro Rivadavia no escapa a esta realidad: de hecho, la importancia de esta investigaciónradica en generar conocimiento acerca de una ciudad donde tradicionalmente los sectorespopulares resolvieron sus necesidades habitacionales mediante la toma de tierras. En unaciudad cuyo motor económico es la extracción de hidrocarburos, ante cada incremento en elprecio internacional del barril de petróleo se produce una ola migratoria, el encarecimiento delos precios del suelo urbano y la vivienda, y nuevas tomas de tierras (Bachiller, 2015). De talmodo, la ocupación de tierras es un fenómeno de significativa vigencia en la ciudad. A modode ejemplo, cabe mencionar que a principios del 2014 el intendente de Comodoro declaró queexisten unas 4.800 usurpaciones en la ciudad (El Patagónico, 23 de enero de 2014). Más allá dela veracidad de tales datos, calculando que una familia tipo se compone de 4 integrantes,llegaríamos a la siguiente conclusión: Comodoro contaría con unos 20.000 ?usurpadores?.En la ciudad petrolera recientemente se produjeron diversos estudios sobre elfenómeno de las tomas. Así, Usach y Freddo (2014) abordan las transformaciones yreorganizaciones urbanas de la última década, prestando especial atención a la expansión deasentamientos en la ciudad. Otras investigaciones (Bachiller et al, 2015) cuestionaron laaplicabilidad de categorías como las de villas o asentamientos en el análisis de los procesos detomas de tierras en Comodoro Rivadavia, ciudad donde la conformación histórica delentramado urbano y las representaciones espaciales son muy distintas a las existentes en elconurbano bonaerense (ámbito desde donde se tematizó mayormente sobre villas yasentamientos). Al respecto, es preciso considerar que el espacio urbano es una construcciónhistórica y política, es la re traducción espacial de las diferencias económicas y sociales(Waquant, 2007). También se destaca la obra colectiva ?Dónde había un baldío hicimos unbarrio?, en la cual se abordan la exclusión y experiencia residencial de los habitantes de losasentamientos informales (Bachiller, 2015).Partimos de considerar que para describir el modelo de ocupación del suelo urbano quetiene una ciudad, es necesario abordar su conformación a través del tiempo, por tal motivosurgió la idea de realizar un trabajo donde se investigue la evolución histórica de la legislaciónsobre la tierra, ya que las ordenanzas que fueron regulando el acceso a la tierra fuerongeneradas a partir de determinados contextos históricos. En este contexto se realizó unrelevamiento de fuentes históricas que permitieron describir la evolución histórica de lalegislación sobre la tierra urbana en la ciudad de Comodoro Rivadavia desde su fundaciónhasta el año 1996 (Vazquez, 2015). En este momento nos encontramos relevando el períododel ?96 hasta hoy con el objetivo de contextualizar las legislaciones con fuentes periodísticas,ya que el acceso a la tierra en los últimos años tuvo gran repercusión mediática.Este trabajo se enmarca en el objetivo general del proyecto que consiste en analizar ladimensión política inherente a la lucha de los habitantes de un asentamiento encaminada alograr la ansiada urbanización de su espacio residencial. Basado en un estudio etnográfico deun espacio surgido a partir de tomas de tierras en Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut),el eje de análisis se articula en torno a los esfuerzos conjuntos protagonizados por losresidentes dirigidos a transformar el asentamiento en un barrio. Del mismo modo, el proyectosupone indagar los reclamos de acceso a servicios básicos y la titularidad de la tierra quetoman al Estado como interlocutor. A través de esta investigación, se propone construirconocimiento sobre los procesos de tomas de tierras y la organización política de los sujetosen pos de la urbanización.Este trabajo propone realizar un estudio de caso en el asentamiento conocido como?Extensión del 30 de Octubre?, una toma de tierras que tuvo su origen en el 2006 sobre tierrasfiscales que se encuentran detrás del barrio 30 de Octubre (conocido popularmente como1008 viviendas). Lo que lo distingue de otros asentamientos es que no nace a partir de unatoma planificada, sino que los primeros lotes fueron ocupados por trabajadores de unaempresa privada que se encontraban construyendo la ruta nacional que pasa por detrás delbarrio. El asentamiento hoy en día cubre una extensión mucho mayor a la que se observaba en2006 y fue creciendo de manera desordenada, contando hoy en día con aproximadamente 170familias (Chanampa, 2013). En las primeras manzanas, las que se encuentran cerca de laregularización, se ve como se ha continuado la traza urbana y la división de lotes quecaracterizan a los asentamientos informales. En las manzanas que le siguen, esta trama ya nose respetó y hay sectores que comparten más características con la conformación espacial delas villas, con pequeños pasajes y calles angostas. La relación del asentamiento con el barriocontiguo es otra de las características distintivas ya que se han registrado enfrentamientos yquema de viviendas en el asentamiento, atribuidas a los habitantes del barrio contiguo. Por lotanto en la investigación también se analizarán estas cuestiones, adoptando la perspectiva deque no se trata de estudiar unidades aisladas, sino a una unidad territorial (el asentamiento)que adquiere forma y sentido sólo con relación a la ciudad (Bachiller, 2015).