INVESTIGADORES
MARIONI LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Juventudes en experiencias de comunicación comunitaria, alternativa y popular en Entre Ríos (Argentina). Una aproximación a sus modos de inserción y significaciones producidas
Autor/es:
LUCÍA MARIONI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Este trabajo se propone reflexionar sobre experiencias de comunicación comunitaria, alternativa y popular ubicadas territorialmente en Entre Ríos, explorando sus condiciones de posibilidad y aproximando a las significaciones -desde los diferentes y desiguales modos de ser joven- producidas por este grupo poblacional. Las tendencias económico-sociales y políticas recientes en Argentina y América Latina han profundizado procesos de vulneración y exclusión social de grandes sectores de la población en un escenario de crisis que, a la vez que integra el recurrente ciclo capitalista que periódicamente desemboca en una caída drástica en todos los órdenes de la vida económica, hace parte de un quiebre civilizatorio de carácter integral, que incluye factores ambientales, climáticos, energéticos, hídricos y alimenticios (Vega Cantor, 2009). Esta crisis, que aparece en múltiples dimensiones, se manifiesta con fuerza como crisis de la sociedad salarial. En un contexto de amplia movilidad del capital a nivel internacional y de intensificación del uso de las tecnologías, que impiden de modo estructural la absorción de la población económicamente activa como trabajadores asalariados, ?el modelo ´trabajo salario-canasta básica de bienes y servicios para mantener la familia´ y su complementario ´salario indirecto-acceso a bienes y servicios públicos´ están en proceso de achicamiento en su cobertura y su contribución a mantener las expectativas de mejoría intergeneracional de la calidad de vida? (Coraggio, 2001) y conducen a altos niveles de desocupación y a la difusión de formas organizativas basadas en la precarización de la fuerza laboral como empleos eventuales, flexibilización de contratos y subcontratación. En este contexto, en Argentina las formas de organización de lo social y la política también vienen atravesando transformaciones: produciéndose lo que algunos autores definen como un fenómeno de territorialización de la política y politización de los espacios de la vida cotidiana y los territorios (Vommaro, 2010; Merklen, 2005 y Svampa, 2005). Coincidimos con Vommaro en que en las últimas décadas ?se desplegó un doble proceso de surgimiento y expansión de las organizaciones sociales, a la vez que de ampliación de las formas y espacios de expresión de la política? (Vommaro, 2012). Así, experiencias de organización social de base territorial e insertas en redes comunitarias desarrollan actividades y construyen espacios colectivos en torno a la asistencia de necesidades básicas insatisfechas, el trabajo, lo cultural, la expresión y la elaboración de proyectos de organización política. Entre los repertorios de acción desplegados por ellas ha ido asumiendo relevancia la creación y sostenimiento de medios de comunicación propios. Radios, canales, revistas, boletines y plataformas multimedia insertos en organizaciones territoriales, centros culturales, asociaciones civiles, vecinales, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones políticas; entendiendo a la comunicación como ?un espacio estratégico desde el que pensar los bloqueos y contradicciones que dinamizan estas sociedades-encrucijadas? (Martín Barbero, 1987). Se trata de experiencias de comunicación social con diferentes características y modos de nombrarse a sí mismas, algunas lo hacen desde lo comunitario, otras como alternativas, otras como populares, pero todas ellas son definidas desde lo alterativo del orden político.Reivindicadas, desde hace más de tres décadas en Argentina y en América Latina, como espacios autogestionados para la confrontación del discurso hegemónico de los medios masivos y la participación en instancias de construcción política alternativa (Lamas y Lewin, 1995) estas experiencias tienen diferente desarrollo en los distintos territorios de nuestro país, asumiendo mayor presencia en los centros urbanos más grandes. En general, son medios (que en adelante llamaremos comunitarios pero lo haremos remitiendo a todos ellos sin desconocer las improntas que marcan sus diferentes denominaciones) que se han identificado como proyectos de significación para la construcción democrática y de ciudadanía, y con ello han puesto énfasis en cuestiones como la legitimación de las voces de los sectores tradicionalmente marginados y excluidos, la visibilización de sus necesidades y la construcción de demandas y reivindicaciones políticas, sociales, económicas y culturales en términos de derechos (Kejval, 2013).En Entre Ríos, asumen mayor desarrollo particularmente en los centros urbanos más grandes y en los inicios de la década de 2000, en un escenario de deterioro económico de la provincia, en consonancia con la crisis general del país y con altos índices de migración interna del ?campo? a las ciudades , en sintonía con la destrucción de la economía agropecuaria ?principal sostén de la provincia.En este trabajo relevamos los medios radiofónicos, audiovisuales y gráficos definidos como comunitarios, alternativos y populares de la provincia de Entre Ríos a partir del análisis de documentos; abordamos cuestiones relativas a sus procesos de surgimiento y características principales recogidas también por el análisis documental y entrevistas; y, a partir de las mismas técnicas, reflexionamos acerca de las diferentes modalidades de inserción de jóvenes en ellos así como también las significaciones construidas en este contexto.