BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
La efeméride del 11 de octubre como objeto de estudio y discusión. Los sentidos en conversatorios durante la pandemia de COVID -19
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ
Lugar:
Cusco
Reunión:
Encuentro; ENCUENTRO DE NARRATIVAS SOBRE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN: Diálogos por una ciudadanía diversa e inclusiva; 2021
Institución organizadora:
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Resumen:
El Calendario Escolar del año 2018 en la provincia de Tucumán, Argentina introduce una modificación sustancial en materia de efemérides: se incorpora el 11 de octubre como Último día de libertad de los Pueblos Originarios antes de la colonización. Festejo Abya Yala. Se cristaliza, así, la propuesta de las Comunidades Indígenas de Tucumán a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (MEIB). Esta incorporación en las instituciones escolares implica un paso más hacia la reivindicación de las comunidades indígenas y al proceso de visibilización de la otra cara de la moneda que ha sido sistemáticamente ocultada por el discurso nacional. Evidencia, además, que el cambio de nombre de la tradicional fecha del 12 de octubre a Día del Respeto a la Diversidad Cultural -ocurrido en el año 2010- resulta insuficiente como dispositivo representativo para algunos sectores. Este giro conmemorativo es producto del movimiento que los Pueblos Originarios fortalecieron desde los años 60? y de un cambio de paradigma histórico que tiene su antecedente más notable en las conmemoraciones del V Centenario en 1992. Los resultados de las investigaciones que venimos realizando sobre las representaciones sociales y discursivas del 12 de octubre en docentes tucumanos del nivel medio a la luz del Bicentenario coinciden con lo señalado por algunos autores como los antropólogos Carlos Masotta (2011, 2015), Miriam Kriger y Mario Carretero (Carretero & Kriger, 2004, 2006, 2008): la matriz del Día de la Raza y del Descubrimiento de América continúan vigentes no sólo en las prácticas conmemorativas escolares, sino también en el marco de las subjetividades. Ello se debe, en gran medida, a que los materiales, las perspectivas sobre el pasado y los procesos de identificaciones utilizados en las aulas o en los actos escolares no se han modificado sustancialmente. En el contexto de la Pandemia producida por el COVID-19 y de la ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio) instaurado por el gobierno nacional, se organizaron, a propósito de estas fechas, una Mesa Panel sobre el Último día de libertad de los Pueblos Originarios, a cargo de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (MEIB) del Ministerio de Educación de Tucumán (MET), llevado a cabo el día 8 de octubre y el Conversatorio Último día de libertad de los Pueblos Originarios. Día de la resistencia indígena, auspiciado por el INVELEC y la MEIB del Ministerio de Educación y efectuado el día 10 de octubre . En ellos, representantes de diferentes comunidades indígenas dialogaron con referentes académicos en forma virtual sobre los sentidos de esta nueva efeméride.La presente ponencia se propone exponer e interpretar algunos de esos sentidos allí manifiestos desde el enfoque teórico-metodológico de los Estudios Críticos del Discurso. Se rastrean las representaciones sociales y discursivas sobre la efeméride, las comunidades discursivas y las dinámicas identitarias e ideológicas que se conforman a partir de ellas. Asimismo, se observan las formaciones discursivas intervinientes y las memorias discursivas a las que se apelan para la construcción de un nuevo dispositivo memorial.