INVESTIGADORES
COLANZI Irma Cecilia
capítulos de libros
Título:
Ficciones so(gra)máticas y enigmas de las masculinidades en jóvenes varones privados de libertad en cárceles de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
COLANZI IRMA
Libro:
Educación, cárceles y derechos humanos. 20 años de militancia del GESEC
Editorial:
Liminal
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2023; p. 1 - 376
Resumen:
El Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC) nació un 4 de octubre de 2002 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se constituyó como lo que es hoy: una organización social interdisciplinaria que centra su militancia en promover el ejercicio efectivo del derecho humano a la educación pública de calidad para las personas privadas de libertad, con una perspectiva de derechos e inclusión social. Ya son 20 años los recorridos generando espacios de reflexión sobre la educación en contextos de encierro punitivo.El grupo se forjó desde las motivaciones de los maestros de educación primaria de adultos que trabajamos en las escuelas públicas en las cárceles de la ciudad de La Plata, en un contexto post crisis de 2001. En esos tiempos transitábamos la profundización de un Estado punitivo, que impulsó la creación de cárceles por toda la provincia y promovió el encierro como la estrategia de aquellos (y de estos) tiempos para movilizar la economía y reducir el conflicto social. Esta realidad se sostenía y promulgaba desde la demanda discursiva de “mayor seguridad” impulsada a los cuatro vientos por los medios de comunicación e información, espacios políticos y contadas ONG ante una Argentina en permanente crisis.En la Provincia de Buenos Aires se creaban cárceles y, dentro de ellas, escuelas primarias de adultos que necesitaban de maestros y maestras. Pero claro, fuera de toda previsión del Estado, no existía formación específica y dirigida a la intervención educativa en ese contexto tan singular de la cárcel. Los/as docentes llegábamos sin herramientas a cumplir nuestra tarea y éramos presa fácil de asumir los discursos tratamentales/terapéuticos que impone la ejecución de la pena, en vez de los pedagógicos (los propios de los/as educadores/as)… éramos presa fácil de volvernos tecnólogos del control y del disciplinamiento con título docente.Pero por esta voluntad de dar visibilidad a la educación en las cárceles, a las escuelas públicas (en aquellos tiempos ya con más de 50 años en ese territorio) y al trabajo docente, aparece el GESEC sumando a esta visibilidad la perspectiva de Derechos Humanos, dejando en “off-side” a los discursos clásicos de los famosos “re” que se enganchaban fácilmente a los discursos criminológicos y a los pedagógicos. Se escuchaba en ese tiempo decir a muchos/as colegas y funcionarios/as del sistema educativo: “educamos para la rehabilitación y la resocialización, la reinserción…”, pero nuestra convicción ya en ese entonces era educar para el desarrollo integral de la persona, como bien lo indicaban el derecho internacional y las convenciones que lo sostienen, y luego la la Ley Nacional de Educación N° 26206. Allí el GESEC tuvo una importante participación tanto en la formulación de su artículos como en lo referido a la modalidad educación en contextos de privación de libertad.El GESEC apareció cuando no había nada sistemático referido al tema de la educación en cárceles, no solo en Argentina, sino en Latinoamérica. Había registros valiosos de experiencias como el CUD o alguna escuela en la provincia, pero no una organización de educadores/as que reflexionaran sobre su práctica y el contexto en la que se desarrolla. Esto no es poca cosa, siendo el GESEC una organización no gubernamental sin financiamiento (solo aquel que aportaban los/as integrantes del grupo: docentes… ¡imaginemos!) que se lanzó a sistematizar experiencias, lecturas, reflexiones y ensayos en torno a la triada que justamente este libro propone: educación, cárcel y derechos humanos.Nuestros “Principios” como grupo no quedaron en ninguna puerta, sino que han sido y son el aire que respiramos en cada acción institucional hacia fuera como hacia dentro del espacio: concebir el derecho a la educación pública como un «derecho llave» que permite el goce y disfrute de los demás DDHH en la situación de privación de libertad ambulatoria; a los DDHH como única garantía de una vida digna, particularmente para aquellos grupos en situación de vulnerabilidad y, en especial, las personas privadas de la libertad; a la investigación interdisciplinaria y la formación crítica como sustento de la acción en compromiso con los sectores más desprotegidos de la sociedad; y la convicción de que las políticas públicas deben ser una construcción colectiva. Nuestros principios son muestra y reflejo de lo que perseguimos y buscamos hasta hoy: una sociedad más justa, inclusiva, humana, sin nadie afuera, en particular las personas privadas de la libertad, y sabiendo que el ejercicio del derecho a la educación nos hace personas más dignas y nos empodera para transformar-nos.En este tiempo transcurrido, el GESEC ha realizado innumerables acciones en pos de efectivizar no solo la misión del grupo, sino nuestras “líneas de trabajo”: la investigación interdisciplinaria para sistematizar conocimiento sobre la educación pública de las personas privadas de la libertad; la promoción del derecho a la educación pública de las personas en situación de prisionización; la formación interna y de otros actores sociales sobre la intervención educativa en el ámbito de encierro y, por último, la incidencia pública y política del derecho a la educación de las personas privadas de libertad.En los primeros años del GESEC lanzamos el Encuentro de docentes en educación en cárceles para la zona del AMBA, que al día de hoy lleva 5 encuentros de rango provincial, nacional y latinoamericano, con una participación en total de un millar de personas.En el 2006 comenzamos a dictar el seminario Educación, cárcel y Derechos Humanos, que hasta la actualidad tiene más de 40 ediciones y otra decena de versiones. Este clásico del GESEC se realizó en la sede de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (con validez curricular para los/as estudiantes) por más de 10 años y se llevó adelante en muchas ciudades y provincias del país, Bolivia y México.También llevamos adelante acciones formativas como talleres de expresión artística y literaria, murales y ciclos de cine en distintas unidades penales ý centros cerrados de jóvenes en conflicto con la ley penal de la ciudad de La Plata. Algunas de estas acciones fueron también proyectos de extensión de la UNLP. Realizamos asesorías para trabajos finales y direcciones de tesis de grado y de posgrado de estudiantes y graduados/as de universidades provinciales, nacionales y de latinoamérica. En esta línea, también publicamos registros, entrevistas, ensayos y artículos académicos surgidos de los seminarios, charlas, debates y mesas de trabajo junto a otras entidades académicas, organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil.Todo lo relatado es solo una muestra de otras tantas acciones que se han concretado con mucho esfuerzo y dedicación, que por cierto muchos/as de los/as participantes del GESEC en estas dos décadas han sabido y saben valorar y agradecer.Ya cerrando este prólogo, es dable señalar que esta publicación es un modo de celebrar estos 20 años de trabajo y militancia por una educación amplia y de calidad que llegue a todas las personas encarceladas. Las producciones que se presentan nacen de lecturas, debates, interrogantes, ponencias y registros de experiencias de intervención forjadas en nuestro colectivo, que siempre ha tenido la impronta de dar visibilidad a la educación en la cárcel en tanto derecho humano.Los apartados que se presentan en esta edición intentan entrever las líneas de acción del GESEC mencionadas más arriba. Para ello nuestro equipo editorial ha formulado un agrupamiento de producciones, que se dan de la siguiente manera: el primero versa sobre “Tramas educativas y territorios carcelarios”, donde se presentan experiencias educativas y formativas, propuestas y trabajos docentes desde colectivos específicos privados de libertad, desde la disciplina curricular, desde niveles educativos varios y escenarios críticos como el ASPO durante el año 2020.El segundo apartado versa sobre “Discusiones en torno al derecho a la educación y tensiones sobre su accesibilidad”, tramitando obstáculos, excepcionalidades, tensiones y sentidos de la práctica educativa que se desarrollan a la hora de garantizar la educación en la privación de libertad.El tercero pone énfasis en producciones sobre “Educación, cárcel y género”, asumiendo el acceso a la educación en los colectivos en situación de vulnerabilidad como lo son jóvenes y mujeres, dejando en evidencia la urgencia por una perspectiva de género amplia y vinculada estrechamente a los DDHH.El cuarto y último apartado versa sobre “Desafíos y propuestas” y hacemos lo que más nos gusta: reflexionar. Allí aparecen el análisis y la reflexión sobre los escenarios de intervención socioeducativa del GESEC en las cárceles y que obligan a plantear no sólo una intervención creativa y sostenida en el territorio, sino una agenda de trabajo e incidencia de la sociedad civil en la política pública.De esta manera, la publicación busca dar muestras de nuestras acciones como grupo, ya sea en el registro y reflexión sobre las experiencias promovidas desde nuestro espacio y desarrolladas en la cárcel, como también la reflexión y la indagación de las distintas variables que entran en juego al pensar la educación en el contexto de encierro punitivo.Agradecemos infinitamente el trabajo valioso y generoso del equipo editorial del GESEC. Sin ese esfuerzo, no sería posible esta publicación. Agradecemos desde el corazón la colaboración de autoras y autores de los textos aquí publicados, ya que es una muestra de reconocimiento al GESEC como espacio de formación y militancia.Agradecemos a todos/as los/as que nos han acompañado en estos 20 años… más cerca, más lejos, sabiendo que estaban allí. Principalmente a los/as colegas docentes que día a día hacen su labor educativa en las escuelas públicas en las cárceles; a los/as estudiantes que nos acompañaron dándonos su vitalidad e imaginación en la construcción interdisciplinaria de la intervención socioeducativa; a los/as profesionales de las distintas disciplinas que han participado de nuestros espacios de formación (seminarios, charlas, debates, mesas, encuentros, talleres), que nos han nutrido de sus saberes y conocimientos sobre la educación, la cárcel y los DDHH; a las organizaciones de la sociedad civil por el trabajo generoso y solidario en red; a los organismos estatales e instituciones académicas que compartieron nuestras acciones y atendieron nuestras palabras; a las familias de cada integrante que ha pasado y sigue en el GESEC, que han sabido ceder sus tiempos, sus casas, sus presencias y sus ausencias en pos de lo que el grupo necesitara.En verdad agradecemos y celebramos este libro, este espacio militante multiplicador, esta humanidad circular que sostiene la educación a pesar de la cárcel.Ricardo Bizzarra y Francisco ScarfóCo-fundadores del GESECLa Plata, octubre 2022