BECAS
HERNÁNDEZ APARICIO NicolÁs
informe técnico
Título:
Problemas en torno a la conformación del capitalismo agrario en Jujuy: El derecho de aguas y las prácticas de propiedad en Perico del Carmen, 1870-1911
Autor/es:
NICOLÁS HERNÁNDEZ APARICIO
Fecha inicio/fin:
2014-04-01/2015-03-30
Páginas:
1-40
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
Objetivo General?Analizar las tensiones sociales existentes entre las prácticas de propiedad y el derecho de aguas en la zona de Perico del Carmen, a fin de dar cuenta de las relaciones de producción que van configurando la propiedad capitalista del suelo en el periodo 1866-1911.Objetivos Específicos?Caracterizar el tipo de propietarios y actores subalternos, tomando como algunas variables para el estudio: la dimensión de la propiedad, tipos de producción y avalúos de la propiedad?Determinar el grado de regulación estatal a través de la legislación y los agentes que intervienen en la regulación del agua?Identificar las formas que adquieren la lucha social y la judialización del conflicto en torno a la propiedad del agua.Hipótesis/Conjeturas?Las prácticas de propiedad y derechos de agua generan un campo de conflicto entre distintos tipos de propietarios dedicados a la producción agropecuaria en el período 1866-1911 que habilitan la intervención del Estado en la regulación y defensa, en la mayoría de los casos, de los derechos de propiedad consuetudinarios.Técnicas de recolección y análisis de datos Considerar las técnicas de recolección y análisis de datos es una parte muy importante del proceso de investigación. A la hora de analizar aquellas fuentes que nos son de utilidad para nuestros estudios, estas deben ser tomadas de forma histórica, en el sentido de que: ?El documento no es una mercancía estancada del pasado: es un producto de la sociedad que lo ha fabricado según los vínculos de las fuerzas que en ella retenían el poder. El documento no sólo es parte del contexto en que tuvo origen, es esencialmente, producto de ese contexto.? Tomando esta premisa en consideración, pasaremos a detallar aquellas que son fuentes de análisis que han sido y serán tomadas en este estudio junto a las estrategias. En primer lugar, debemos distinguir entre aquellas editas y los que pertenecen a la categoría de documentos. ?Allí se encontrarán los documentos (testimonios en potencia) susceptibles de convertirse en fuentes en el momento mismo en que un avezado investigador los interrogue?? Los documentos editos tienen la misma cualidad, son documentos hasta que son abordadas con la investigación, pero difieren en que su acceso ha sido facilitado por algún compilador que las ha reunido en uno o varios volúmenes. Comenzaremos por aquellas documentos editos. En primer lugar consideraremos los censos agropecuarios, tanto el de 1908 como el de 1914. Ambos nos aportan datos muy importantes, aunque diferentes en ambos casos. El de 1908 detalla la cantidad de productores por tipo de producción, dando cuenta de la extensión de las explotaciones; esto podría ser muy importante a la hora de clasificar los tipos de productores existentes, y que vinculación podía existir entre el tamaño de la explotación y el tipo productivo. Ahora bien, el de 1914 podría aportar los cambios o continuidades de algunas de las variables útiles que se observen en el departamento, aunque este se centra más en la distribución poblacional entre el campo y la ciudad, lo cual también podría aportar datos sobre procesos de migración rural o éxodos de mano de obra. Sin embargo, estos datos serían inútiles si no se cruzan con otros, y aquí entramos en el campo de los documentos que pueden ser fuentes. Las carpetas catastrales obtenidas en el Archivo Histórico de Jujuy, correspondientes a los años 1883, 1887-1890 y 1899-1905, pueden suministrar datos valiosos, por ej., detallan cantidad de propietarios con su correspondiente identificación, como así también las cifras valuadas en derechos y avalúos. La metodología que aquí abordaremos consistirá en cruzar los datos obtenidos sobre los tipos de producción y el número de explotaciones con los datos de catastro, lo cual luego volcaremos en la construcción de gráficos de torta para señalar aquellas explotaciones con mayor producción combinadas con los avalúos de la lista de propiedades, esto podría llegar a dar cuenta de aquellas propiedades valuadas en mayor o menor medida según el tipo de producción y la propiedad del agua, como así también el pago de derechos podría indicar algún tipo de orientación diferenciada acorde a la producción. Para el trabajo de este tipo de fuentes, el análisis estadístico es importante. Pérez y Correa dicen al respecto ?En la aplicación en la investigación social se basa en la denominada lógica de Lazarsfeld, que sostiene que los conceptos se refieren a un conjunto complejo de fenómenos que explican regularidades observadas. Los componentes de un concepto se denominan aspectos o dimensiones que pueden medirse por un conjunto de indicadores.? Dentro de esta lógica de análisis, partiremos del método multivarial, en donde el muestreo estadístico seguirá un tipo de análisis factorial, entendido como ?Método estadístico multivariado para determinar el número y naturaleza de un grupo de constructos que están subyacentes en un conjunto de mediciones.? Ahora bien, otra consideración merecen las fuentes legislativas. El análisis de contenido constituye aquí la técnica principal a emplearse. ?Entendida de este modo la observación implica las siguientes fases de investigación: recogida de datos, clasificación y análisis de datos.? Para esto, la compilación de leyes y decretos de la Provincia de Jujuy realizada por Eugenio Tello, editada en dos volúmenes, uno de 1835 a 1884 y otro de 1883-1899, consultadas en la biblioteca del Museo Histórico del Norte de la Ciudad de Salta; son documentos valiosos ya que contienen una síntesis de aquellas leyes y decretos emanadas desde el poder ejecutivo de la provincia como así también aquellas de índole municipal. Estas nos serán de gran utilidad para discernir y visualizar el desarrollo desigual de la estructura de propiedad en la provincia, ya que mientras en algunos curatos, luego departamentos, se promulgaron leyes y decretos sobre distribución de tierras, cobro de arrendamientos o impuestos como al contribución territorial, en otros fue más tardío o generó efectos diferentes. Por otro lado, hemos obtenido los registros oficiales de la Provincia de Jujuy, también del Archivo Histórico de Jujuy, para los años 1854-1868, 1904-1907, 1907-1910 y 1910-1913. Estos son muy ricos al contener disposiciones jurídicas, territoriales, de producción y muchos otros emanados desde el gobierno de la provincia, y nos permiten ver el proceso de modificación de las leyes de propiedad como así también sobre el uso y regulación del agua de regadío, a los cuales se les dedicaron leyes y decretos especiales muy importantes. Por último, otras fuentes importantes lo constituyen los expedientes judiciales, obtenidos del Archivo de Tribunales de Jujuy. Estos constituyen una serie de casos puntuales por conflictos de uso y apropiación del agua de regadío como así también disputas por herencia, fallecimientos y testamentarias. Poseemos casos para los años 1859, 1860, 1861, 1871 y 1879, y nos proponemos indagar otros casos. Estos son necesarios para adentrarnos en la particularidad del conflicto, como así también ser de utilidad como expresión de la falta de correlación entre lo que emanaba de las disposiciones jurídicas y las prácticas de propiedad real y efectiva.