INVESTIGADORES
FORLANI Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
CAMPAÑA "RÍO CUARTO AGROECOLÓGICO"
Autor/es:
FORLANI NICOLAS; MAINA LUCIA
Lugar:
RÍO CUARTO
Reunión:
Congreso; PRIMER CONGRESO DEL FORO DE UNIVERSIDADES NACIONALES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC) Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Centro Regional Córdoba (CRC) del INTA Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (C
Resumen:
CAMPAÑA "RÍO CUARTO AGROECOLÓGICO"   Autores: Forlani N; Maina L; De Carlos L; La Campaña Río Cuarto Agroecológico es una iniciativa de la Asamblea Río Cuarto sin Agrotóxicos para dar a conocer, debatir y crear propuestas de producción y de relación social agroecológicas. Es una acción comunicacional para acompañar, visibilizar y potenciar aquellas experiencias de producción que, desde una lógica sustentable y un hacer colectivo, están poniendo en cuestión el modelo hegemónico de los agronegocios. Las prácticas agroecológicas constituyen una posibilidad de transformación social porque no sólo contienen un conjunto de saberes para una producción sostenible, justa, diversa y sana de alimentos, sino que además abren el camino hacia relaciones humanas y culturales comunitarias basadas en el afecto, la cooperación y el respeto.   Actividades en el marco de la campaña:   * Audiencia Pública en el concejo deliberante de la ciudad de Río Cuarto para debatir el Modelo de Producción Agrícola actual, realizada el 10 de septiembre del 2013. Instancia en la que casi 70 expositores de la ciudad, la provincia y el país hicieron escuchar su opinión a lo largo de una larga e intensa jornada en la que se arrimaron a participar alrededor de 400 personas.   * Iniciativa Popular para un proyecto de Ordenanza que establezca un territorio libre de agrotóxicos. El proyecto establece criterios y tiempos de transición hacia la producción orgánica u agroecológica, priorizando la protección de la salud y los bienes naturales comunes, la producción de alimentos sanos y la construcción de una economía solidaria que permita un intercambio justo entre productores y consumidores. Para eso, se propone crear el Comité Ejecutivo para el Desarrollo Agroecológico (C.E.D.A.), conformado por distintas instituciones y organizaciones, que tendría la función de disminuir paulatinamente el uso de agrotóxicos en la ciudad y sus alrededores y actuar como facilitador en un plan de reconversión a la agricultura orgánica.De esta manera, Río Cuarto busca sumarse a las diversas localidades que han restringido las fumigaciones dentro del éjido urbano y también avanzar hacia un nuevo modelo de producción, dando un paso central en la lucha que desde hace tiempo venimos dando vecin@s y organizaciones de la provincia, el país y el mundo en contra del modelo de los agronegocios. Frente al modo de producción que defienden las grandes corporaciones y que hoy está generando muerte y enfermedad, acumulación de riquezas y destrucción del ambiente, proponemos un modelo que garantice un ambiente sin veneno, alimentos saludables para tod@s y una economía en beneficio de toda la comunidad.   * Visibilización de experiencias agroecológicas en nuestra zona tanto educativas como de producción orgánica y distribución colectiva: realización de talleres de producción orgánica, ciclo de cine-debate de producciones alternativas y asambleas semanales, abiertas y públicas, para la puesta en común de ideas y proyectos social-ambiental y económicamente sustentables.