INVESTIGADORES
FORLANI Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractivismo, Gobiernos Progresistas y Movimientos Sociales en América Latina
Autor/es:
FORLANI NICOLAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1º congreso Latinoamericano sobre conflictos ambientales; 2014
Resumen:
El presente artículo constituye un abordaje exploratorio de las distintas lecturas que intelectuales y dirigentes latinoamericanos han realizado sobre las tensiones políticas existentes en América Latina entre los gobiernos progresistas y los movimientos sociales en el marco del desarrollo de emprendimientos de naturaleza extractiva en la región. El trabajo al reflejar distintas voces (Svampa, M 2013, Linera, G 2011 y 2012, Tapia, L 2008) busca aportar distintas categorías teóricas que permitan complejizar el análisis político de las tensiones existentes en Latinoamérica bajo esta fase del capitalismo actual -donde la naturaleza predatoria del capital se ha exacerbado (Boron, 2004:1)- a la vez que busca advertir las profundas dificultades prácticas en el tránsito hacia lo que diversos intelectuales denominan como el Buen Vivir.Para el ello el escrito comienza con una breve descripción de las implicancias del devenir del sistema capitalista en la región (el neoliberalismo y sus consecuencias sociales, políticas y económicas); el ascenso de gobiernos posneoliberales o progresistas en América latina; y el emerger de los nuevos movimientos sociales y su resistencia al extractivismo. Realizada esta sintética presentación, el artículo va da lugar a dos lecturas, podemos adelantar opuestas, sobre las relaciones/tensiones entre los gobiernos latinoamericanos posneoliberales y los Nuevos Movimientos Sociales en la coyuntura actual de Latinoamérica. Estas interpretaciones permitirán reflexionar posteriormente acerca de las posibilidades reales de ruptura y salida de este modelo; de allí que el trabajo concluya con el análisis de un desarrollo teórico que imagina la transición del extractivismo predatorio vigente en la región hacia una extracción de lo indispensable (Gudynas, E y Alyza, A 2012).