BECAS
PELUSO Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad ambiental y ecotoxicológica de la cuenca baja del Río Salado
Autor/es:
JULIETA PELUSO; AGOSTINA MARTINEZ CHEHDA; ANA PAULA CUZZIOL BOCCIONI; PAOLA M. PELTZER; EDUARDO DE GERONIMO; VIRGINIA APARICIO; FLORENCIA GONZALEZ; LAUTARO VALENZUELA; RAFAEL C. LAJMANOVICH; CAROLINA M. ARONZON
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
La cuenca baja del río Salado recibe aguas residuales agrícolas, industriales y domésticas. Se evaluó la calidad del agua en tres sitios de su cuenca baja (S1: Arroyo Cululú, S2: Río Salado en la ciudad Esperanza, S3: Río Salado en la ciudad Santo Tomé) mediante parámetros fisicoquímicos, incluyendo análisis de metales y pesticidas, y ecotoxicológicos en larvas del anfibio autóctono Rhinella arenarum. Las larvas fueron expuestas crónicamente a matrices complejas de agua superficial y sedimento de cada sitio para determinar la sobrevida, y se analizaron a tiempos agudos biomarcadores de estrés oxidativo, neurotoxicidad y genotoxicidad. El índice de calidad de agua resultó marginal en todos los sitios, influenciado principalmente por bajos niveles de oxígeno disuelto, altos niveles de sólidos suspendidos totales, fosfato, nitrito, conductividad, y metales como Pb, Cr y Cu que superaron los niveles guía para la protección de vida acuática. Se detectaron treinta pesticidas en las muestras de agua y sedimentos, S1 presentó la mayor variedad (26). Los sedimentos tuvieron mayores concentraciones de metales (34-35000 veces) que el agua, y se detectó glifosato y AMPA en los sitios. Se observó mayor mortalidad en las larvas expuestas a las muestras de S1, alcanzando el 50% a las 408h. Las larvas expuestas a las matrices S1 y S3 mostraron estrés oxidativo y genotoxicidad, y se observó neurotoxicidad en todos los sitios. Este trabajo muestra una importante degradación de la cuenca, lo cual puede representar un riesgo para la biota acuática, especialmente para las larvas de R. arenarum.