BECAS
PELUSO Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos letales y subletales del contaminante emergente ivermectina sobre embriones y larvas de Rhinella arenarum
Autor/es:
AGOSTINA MARTINEZ CHEHDA; JULIETA PELUSO; CRISTINA S. PÉREZ COLL; MELISA S. OLIVELLI; CAROLINA M. ARONZON
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos.; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
La ivermectina (IVM) es un antiparasitario ampliamente utilizado en la cría de ganado. Seconsidera un contaminante emergente que puede alcanzar cuerpos de agua superficial ycausar efectos nocivos sobre especies no blanco como son los anfibios. Éstos se destacancomo indicadores de calidad ambiental debido a su alta sensibilidad a cambios en elambiente. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad letal y subletalde un formulado comercial de IVM sobre el desarrollo embrio-larval de Rhinella arenarum,una especie de anuro autóctona. Se realizaron bioensayos de toxicidad estandarizados, enlos cuales se expusieron grupos de 10 embriones o larvas por triplicado a distintasconcentraciones de IVM y a un control negativo por 336h. Además, se expusieron gruposde50 embriones o larvas por triplicado a tres concentraciones subletales por 96 h para ladeterminación de biomarcadores de estrés oxidativo: catalasa, glutatión S-transferasa yglutatión reducido. La IVM causó toxicidad letal tiempo y estadio dependiente, en donde atiempos agudos la etapa larval fue más sensible (CL50-96 h: 1.44 mg/L) y a crónicos elembrionario (CL50-96 h: 51.23 mg/L). Asimismo, el antiparasitario causó alteraciones enlos biomarcadores de estrés oxidativo. En conclusión, la IVM podría tener consecuenciasnegativas sobre especies anfibias nativas, como en este caso los embriones y larvas de R.arenarum, mediante la caída en la sobrevida y la defensa antioxidante de los individuosexpuestos.