BECAS
AGUIRRE Carla Sabrina
capítulos de libros
Título:
"Extranjero en tu propio origen". Una mirada de largo plazo sobre el acceso al territorio y la organización del Pueblo Mapuce en Neuquén, Argentina
Autor/es:
CARLA SABRINA AGUIRRE
Libro:
Repensar el Sur. Las luchas del Pueblo Mapuche
Editorial:
Cátedra Jorge Alonso, Universidad de Guadalajara, CIESAS, CLACSO, Cooperativa Editorial RETOS
Referencias:
Año: 2022;
Resumen:
Por sus propósitos, así como por sus métodos, las ciencias sociales han postulado y defendido con solvencia la aplicación de la noción de genocidio para caracterizar las campañas estatales de avance sobre los espacios indígenas a fines del siglo XIX (conocidas como ?Conquista del desierto?). Con el paso del tiempo, diversos estudiosos han avanzado en problematizar la idea de la existencia de un ?postgenocidio?, en tanto primero en la etapa territoriana (Lenton et al., 2015) y luego en la más reciente (Lenton, 2018), se han identificado políticas, posiciones y condiciones contextuales que abren posibilidades de prolongación del genocidio hacia los indígenas: ?A lo largo del siglo, las políticas genocidas apenas han variado en forma e intensidad? (Lenton, 2018, p. 47).En una línea congruente con estos análisis, desde la geografía se ha postulado que los procesos de despojo históricos se reactualizan en el presente a partir de una cotidianeidad que reproduce y justifica la desposesión de determinados grupos (Ojeda, 2016). Sostenemos estas perspectivas a lo largo de este escrito, para abordar los procesos de organización y territorialización indígena posteriores a la ?Conquista del desierto?.Luego de ella, en el Territorio Nacional del Neuquén, desde 1890 las comunidades Mapuce reiniciaron sus procesos de organización. Entre fines del siglo XIX e inicios del XX, a nivel patagónico se ha señalado la existencia de diferentes tácticas de radicación de grupos originarios: a través de la Ley de Premios Militares, del asentamiento ejemplificador de ?antiguos enemigos? y de las Colonias Pastoriles (Delrio, 2005). Por ende, en algunos de estos casos, el reconocimiento de parcelas por parte del Estado revistió estas formas (Blanco & Arias, 2018). Fuera de estas decisiones políticas de los organismos estatales quedaron numerosos grupos indígenas, pudiendo observarse sectores incluidos y excluidos en diferentes momentos.Una treintena de comunidades, habiendo sido ya reconocidas por las autoridades de la etapa territoriana, lo fueron también por el estado provincial de Neuquén a partir de 1964. Por otra parte, las comunidades ubicadas en el este y el extremo sur, en su amplia mayoría, tuvieron sus procesos de reconstitución interrumpidos hasta fines del siglo XX o inicios del XXI (ver figura 1). Por ello, surge el interrogante por los procesos reorganizativos de la vida comunitaria mapuce y su relación con el acceso al territorio. En este capítulo lo abordaremos desde una perspectiva histórica y de largo plazo, dentro de la actual provincia de Neuquén. Hemos dividido el escrito en tres secciones. Las dos más extensas están dedicadas a etapas en que, jurisdiccionalmente, Neuquén tuvo diferente carácter: primero fue un Territorio Nacional -dependiente del poder central- y luego una provincia -con la autonomía relativa dentro del esquema federal argentino. Posteriormente, la tercera sección aborda ciertas claves del proceso de acceso al suelo y organización mapuce en el siglo XXI, y finalmente se ofrecen algunas reflexiones a modo de cierre.