CONTRATADOS ART9
TAVELLA MarÍa PÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstruyendo la historia poblacional regional mediante el estudio de mitogenomas antiguos de Santiago del Estero
Autor/es:
TAVELLA, MARÍA PÍA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; I Encuentro de Becaries, Tesistas y Estudiantes avanzades del IDACOR y Museo de Antropología; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET) y Museo de Antropología (FFyH-UNC)
Resumen:
La arqueogenética, es decir, el estudio del ADN recuperado de restos arqueológicos, es una disciplina que utiliza las técnicas de la biología evolutiva para responder preguntas antropológicas. La investigación arqueológica y etnohistórica en Santiago del Estero da cuenta de un complejo panorama de desarrollos culturales diferenciales, movimientos poblacionales e interacciones socio-políticas interregionales que pueden haber dejado huellas en el acervo génico de estos grupos humanos.En el período prehispánico tardío, la llanura de Santiago del Estero estaba habitada por sociedades alfareras de economía mixta, asentadas cerca de los principales cursos de agua sobre montículos, en torno a los cuales inhumaban a sus muertos (Reichlen, 1940; Lorandi, 2015). A pesar de esta aparente uniformidad en los modos de vida, desde hace décadas se señalan indicios de variabilidad y la necesidad de estudiar las diferencias espaciales (Lorandi 1978, 1980). El estilo cerámico Sunchituyoj sería un desarrollo local preexistente, con escasa dispersión fuera del territorio de Santiago del Estero. A partir del 1200 d.C. aparecen evidencias de contacto constante entre los portadores de esta cerámica y los del estilo Averías. Sin embargo, sólo este último parece haberse expandido hasta los valles de Catamarca, el norte de La Rioja y el este de Tucumán, posiblemente debido al traslado de habitantes de la llanura santiagueña como mitimaes al servicio de los incas (Lorandi, 1980). En tiempos cercanos a la conquista, la cerámica Averías se relaciona con un aumento de la densidad poblacional y una intensificación de la actividad agrícola y textil, en contraste con los registros asociados a otros tipos de cerámica (Taboada y Angiorama, 2010). En este contexto, los Bañados de Añatuya, en la cuenca media del río Salado, se configuraron como el sector de mayor relevancia política, a partir de las redes de alianzas establecidas con poblaciones de los valles intermontanos, los incas y los pueblos chaco-litoraleños al menos desde el año 1200 d.C. hasta tiempos coloniales, mediante intercambios de bienes, ideas, prácticas y personas (Angiorama y Taboada, 2008; Taboada, 2011, 2014, 2017; Taboada et al., 2013).Presentamos la primera investigación arqueogenética de las poblaciones de Santiago del Estero, con el objetivo de reconstruir los procesos de migración y diferenciación regional que moldearon la diversidad genética observada. Para ello, se analizaron 46 muestras procedentes de dos importantes focos poblacionales para tiempos tardíos: el norte del río Dulce y el cauce medio del Río Salado.Se obtuvieron 45 genomas mitocondriales mediante tecnología de secuenciación masiva. En primer lugar, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las muestras del Dulce y el Salado, por lo que fueron consideradas como una única población en análisis subsiguientes. Ninguno de los haplotipos encontrados en este trabajo pertenece a los linajes característicos de las poblaciones andinas y del NOA. En cambio, se detectaron claras afinidades biológicas con la región centro de Argentina y los valles cuyanos, tanto a partir de secuencias antiguas (principalmente de la laguna Mar Chiquita, Córdoba) como contemporáneas, que evidencian un antiguo vínculo por origen común y flujo génico sostenido. A mayor resolución filogenética, se identificaron linajes poco frecuentes compartidos con las poblaciones de Gran Chaco y Litoral, reflejo de movimientos recientes señalados por las evidencias arqueológicas y etnohistóricas.Un aporte destacable de los estudios arqueogenéticos es la constatación de continuidad biológica entre los pobladores actuales de la provincia y las poblaciones prehispánicas analizadas, a pesar de los efectos de más de cinco siglos de procesos demográficos relacionados a la conquista y a la conformación del estado-nación sobre su diversidad genética.