CONTRATADOS ART9
TAVELLA MarÍa PÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos aportes desde la paleogenómica al estudio de las poblaciones de la llanura santiagueña y su interacción con otros grupos de Argentina en tiempos prehispánicos tardíos
Autor/es:
TAVELLA, MARÍA PÍA; DEMARCHI, DARÍO A.; CABANA, GRACIELA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Resumen:
Durante el período prehispánico tardío, la región del río Salado medio estuvo habitada por grupos alfareros de economía mixta asentados sobre montículos, en donde también realizaban prácticas inhumatorias tanto dentro como fuera de urnas funerarias. A pesar de la uniformidad reportada en la cultura material, se observa la coexistencia, entre los años 1200 y 1600 d.C., de dos principales tradiciones estilísticas en la decoración de la alfarería. Una de ellas, denominada Sunchituyoj, es de un desarrollo preexistente y más localizado, con escasa dispersión fuera del territorio de Santiago del Estero. A partir del 1200 d.C., aparecen evidencias de contacto constante (e intercambio de rasgos e ideologías) entre los portadores de esta cerámica y los de otra tradición llamada Averías. Sin embargo, sólo esta última parece haberse expandido fuera de la llanura, hasta los valles de Catamarca y el norte de La Rioja, posiblemente debido al traslado de habitantes de la llanura santiagueña como mitimaes al servicio de los incas (Lorandi 1980). En ese contexto, cercano a la conquista, los Bañados de Añatuya (departamento de Robles) se configuraron como el sector de mayor desarrollo y relevancia política en Santiago, a partir de las redes de interacciones y alianzas establecidas tanto con las poblaciones de los valles y los incas, como con grupos chaco-litoraleños, que se mantuvieron incluso hasta tiempos coloniales, mediante intercambios diversos de bienes, ideas, prácticas y personas (Angiorama y Taboada 2008; Taboada 2011, 2014, 2017; Taboada et al. 2013).Por su parte, las poblaciones de los valles intermontanos y las tierras bajas tucumanas del norte parecen haber participado de un proceso independiente, presentando su, quizás, único establecimiento en Santiago en la zona media del río Dulce y en época post-hispánica. Von Hauenschild (1949) describió las únicas evidencias santamarianas en esta zona acotada del departamento de Robles, asociadas a contextos coloniales, y las explicó en relación a crónicas que relataban el traslado de calchaquíes vencidos a Santiago.Todo lo descrito pone de manifiesto un complejo escenario de movimientos poblacionales, interacciones socio-culturales y, posiblemente, flujo genético entre los grupos de la llanura santiagueña y aquellos de los valles y el Gran Chaco, permitiendo interrogarse acerca de los aportes que el estudio genético de muestras humanas de distintos sitios arqueológicos de Santiago del Estero podría realizar al entendimiento de estos procesos. En este trabajo se presentan los primeros análisis de genomas mitocondriales completos de restos humanos pertenecientes a las colecciones del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales ?Emilio y Duncan Wagner? (asociados a los trabajos de excavación de los hermanos Wagner en el Salado medio) y del Museo de Antropología de Córdoba (conformada por los materiales recuperados por von Hauenschild en el norte del río Dulce). El procesamiento de las muestras dentarias, la extracción de ADN, la construcción de librerías y la captura y enriquecimiento del ADN mitocondrial fueron realizados en las instalaciones de los Laboratorios de Antropología Molecular de la Universidad de Tennessee, Knoxville (EE.UU.), bajo condiciones estrictas para prevenir la contaminación con material genético exógeno.De las 46 muestras procesadas, se obtuvieron, mediante el secuenciamiento masivo en una plataforma Illumina MiSeq, 45 secuencias mitocondriales con una cobertura del 100% del genoma mitocondrial en la mayoría de las mismas, y una profundidad promedio de cobertura por nucleótido mayor a 40x. Se observaron, además, patrones de alteración postmortem del material genético acordes a lo esperado para ADN antiguo, lo que permite autenticar los extractos.La comparación de los haplotipos obtenidos en este trabajo con secuencias de poblaciones prehispánicas y contemporáneas compiladas de la literatura no permite observar vínculos con las poblaciones que habitaron el NOA en tiempos tardíos. En cambio, se detectan claras afinidades biológicas entre las poblaciones de la llanura santiagueña y los grupos de la región central de Argentina (fundamentalmente de la actual provincia de Córdoba) y de los valles del oeste argentino (Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza). Una proporción mayoritaria de los haplotipos observados en la muestra de Santiago del Estero pertenece a los linajes C1b+146 (22%), C1d1b (13%), D1j (17,8%) y A2+150 (11%), los cuales han sido señalados, por su frecuencia y distribución geográfica, como indicadores de un estrecho vínculo entre las poblaciones del centro y el centro-oeste de Argentina, y evidencia del flujo génico entre ellas (Motti 2012; Motti et al. 2017).Los resultados de esta investigación permiten echar luz sobre las relaciones biológicas de las poblaciones prehispánicas tardías de Santiago del Estero, tanto entre sí como con otros grupos de Argentina, e incorporan profundidad temporal a las hipótesis generadas a partir del análisis de poblaciones contemporáneas de la provincia, aunque dentro de las limitaciones impuestas por la escasez de datos de contexto y cronología de los materiales estudiados.