INVESTIGADORES
DUVAL Valeria Soledad
capítulos de libros
Título:
Propuesta cartográfica para la vegetación de Argentina
Autor/es:
DUVAL, VALERIA S.; BENEDETTI, GRACIELA M.
Libro:
Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia: investigación, prácticas y experiencias
Editorial:
Grafikart
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2016; p. 120 - 125
Resumen:
Desde hace varios años, la elaboración de mapas se presenta para la asignatura de Biogeografía Cultural, de la Universidad Nacional del Sur, como una de las actividades fundamentales para comprender las características y la distribución de la vegetación del país. Habitualmente se considera como mapa base al realizado por Ángel Cabrera allá en el año 1976. En este caso, el autor tomó en cuenta las condiciones climáticas y edáficas para la definición de las regiones, dominios, provincias y distritos fitogeográficos. También se ha incorporado a la materia, en los últimos tiempos, la propuesta de Burkart, del año 1988, quien retoma la cartografía de los biomas de Cabrera pero introduce el concepto de ecorregión, más vinculado a la dinámica de los ecosistemas que a la caracterización de las comunidades vista desde la florística. La materia Biogeografía Cultural se ha ido transformando a lo largo del tiempo y sus profesores han ido cambiando. Sin embargo se intenta rescatar el espíritu inicial de la misma y presentar después de varios años lo pensado por sus docentes pioneros: una propuesta cartográfica de la vegetación para el territorio argentino, donde se trabaja sobre la delimitación y caracterización de las provincias fitogeográficas de Cabrera, la simbología publicada por la UNESCO en base a Gaussen que considera la fisonomía y funcionalidad de la flora, como así también los sistemas de colores que surgen de la combinación de las condiciones térmicas y de humedad del área.