BECAS
CASTRO Karen Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
LA COMPOSICIÓN PROXIMAL DE LOS TEJIDOS DE ARBACIA DUFRESNII (ECHINODERMATA: ECHINOIDEA) NO SE MODIFICA A PESAR DE LA DIETA
Autor/es:
CASTRO, KAREN LIDIA
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía. Universidad, Ciencia y Sociedad: estrategias de hoy para sostener el mañana; 2018
Resumen:
Arbacia dufresnii es un erizo de mar omnívoro que adapta su hábito alimentario al ambienteen el que habita. Para evaluar si la dieta influencia la composición proximal de los tejidos deArbacia dufresnii con un interés acuícola, se recolectaron 64 individuos adultos por buceoautónomo en Punta Cuevas, Golfo Nuevo, (Chubut) (Lat: 42°47´7" S, Long: 64°57´30"; O, 7 mde profundidad). Los equinoideos fueron colocados en acuarios individualizados y serealizaron dos tratamientos alimentarios: Ulva sp. y Aulacomya atra atra. Los animales fueronalimentados cada 3 días durante 8 semanas. Luego, una submuestra de individuos senarcotizaron con MgCl2(aq), se diseccionaron los órganos, se determinó el peso húmedo y secoy la composición de lípidos, proteínas, carbohidratos y cenizas tanto en el intestino como enlas gónadas. Los órganos de los erizos de mar alimentados con A. atra atra fueronsignificativamente mayores. Sin embargo la composición proximal de los órganos no difirióentre las dietas. Únicamente el porcentaje de cenizas en intestino presentó diferenciassignificativas. Esto evidencia que la composición proximal de las gónadas se mantiene en unarelación particular a pesar de la dieta a la que se los somete, indicando que esta relación esfundamental para llevar a cabo la gametogénesis de manera adecuada. El valor de las cenizasen ambos tejidos evidencia el rol de las gónadas como órgano dual. A su vez, frente a unadieta que genera una baja producción de biomasa como la Ulva sp., el rol del intestino comoproveedor de nutrientes toma relevancia. La plasticidad evidenciada en el hábito alimentariono se refleja en la composición proximal probablemente por el rol que cumplen las gónadas