INVESTIGADORES
MELENDEZ Ana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EL MANEJO DE LA VARIABILIDAD AMBIENTAL EN LAS SIERRAS DE EL ALTOANCASTI (CATAMARCA) DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL PRIMER MILENIO D.C.
Autor/es:
QUESADA, MARCOS N.; ZUCCARELLI VERÓNICA; MELÉNDEZ ANA SOLEDAD; MORENO ENRIQUE ALEJANDRO
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Un eje principal en el estudio de los paisajes prehispánicos en los Andes fue la formulación de modelos que permitieran vincular la variabilidad ambiental altitudinal propia de los ambientes de montaña con modos históricamente específicos de construcción de los paisajes culturales, en particular los agropastoriles. En este sentido, son especialmente relevantes aquellos que conciben el espacio andino como una sucesión de cinturones, franjas o pisos altitudinales que definen microambientes característicos y se asumen destinados a explotaciones económicas específicas. Estos modelos, frecuentemente llamados modelos de zonas altitudinales (altitudinal zone models), o de verticalidad, aunque tienen larga data en los estudios americanistas, se tornaron particularmente influyentes en la arqueología andina a partir de las importantes investigaciones de Murra sobre los archipiélagos verticales y, desde entonces, son los esquemas conceptuales usuales para pensar la espacialidad de la vida de las poblaciones prehispánicas. Desde sus primeras elaboraciones ha habido un notable grado de refinamiento de estos modelos al ser adaptados a casos concretos poniéndose en discusión el carácter más o menos rígido o permeable de los límites entre los cinturones altitudinales y sus fluctuaciones en función de las dinámicas paleoambientales y también se ha reclamado la incorporación de otras variables, además de la altitudinal. Sin embargo, la principal idea de los modelos de zonas altitudinales, que asume que el manejo de la diversidad altitudinal de los ambientes andinos requiere de la generación de zonas productivas con heterogeneidad entre ellas y relativa homogeneidad interna permanece menos discutida. Por otro lado, enfatizando más en el carácter frecuentemente gradual y/o heterogéneo de las transiciones entre zonas altitudinales, antes que en las actividades agropastoriles dominantes; en las capacidades de adaptación de los cultígenos andinos, antes que en las condiciones óptimas de su cultivo; y en las formas prácticas concretas de organización espacial, antes que en la denominación de las zonas ecológicas, Zimmerer propone un modelo de organización espacial alternativo que denomina overlapping patchworks en el cual se destaca la superposición y combinación de los cultivos y actividades productivas. El caso que desarrollaremos aquí, los paisajes agrarios de El Alto-Ancasti en la segunda mitad del primer milenio d.C., resulta relevante para intervenir en esta discusión. En base a información de los paisajes agrarios relevados, variedad de cultígenos conocidos por medio de análisis de microrrestos vegetales y de distribución de los espacios de pastoreo mediante análisis isotópicos de restos de camélidos, mostraremos que la estrategia de manejo de la diversidad ambiental vertical serrana consistió, allí y entonces, en la conformación de ámbitos productivos similares y diversificados en microambientes biogeográficamente contrastantes, más afines al modelo overlapping patchworks que a los de zonas altitudinales.