INVESTIGADORES
BRIOLOTTI Ana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EL PROBLEMA DEL HOSPITALISMO Y SUS REPERCUSIONES EN EL DESARROLLO DEL NIÑO: UN APORTE PARA EL ANÁLISIS DEL ROL DE LOS SABERES PSI EN LA SUBJETIVACIÓN DE LA INFANCIA (1933-1963)
Autor/es:
ANA SOLEDAD BRIOLOTTI
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; 2015
Institución organizadora:
UNLP - Facultad de Psicología
Resumen:
El trabajo pretende contribuir al estudio de la relación entre los saberes psicológicos, la práctica médica y la categoría infancia en tanto construcción sociohistórica y cultural moldeada en gran medida por los saberes expertos. En ese marco, y tomando como eje el problema del hospitalismo en el contexto local, se intenta dar cuenta de ciertos cambios en la concepción pediátrica del niño y su desarrollo que tuvieron lugar hacia la segunda mitad del siglo pasado.Se analiza un corpus de fuentes primarias conformada por libros y artículos publicados entre 1933 y 1963, prestando particular atención a la circulación local de las ideas del psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby en torno a los cuidados maternales y la salud mental del niño. Cabe destacar que si bien el trabajo de Bowlby -un informe solicitado por la OMS a comienzos de la década de 1950- no fue el primero en tematizar los efectos de la privación de los cuidados maternos, logró construir consenso en torno al tema enfatizando los puntos de acuerdo entre diversos investigadores y legitimándolos en base al respaldo recibido por la OMS.Durante las dos primeras décadas del período estudiado es posible observar que las perturbaciones en el desarrollo suscitadas por la permanencia del niño en nosocomios e instituciones de crianza en común interesaban fundamentalmente por su vinculación con la morbilidad y mortalidad infantil, en un contexto en el cual subsistían las preocupaciones por el potencial despoblamiento de la nación. Las intervenciones de los médicos frente a los cuadros de hospitalismo procuraban fundamentalmente resguardar la vida del niño, para lo cual se extremaban las medidas higiénicas, se limitaba lo más posible la internación o bien, en el caso de niños huérfanos, se recurría a su colocación en una familia adoptiva. Ya en este momento es posible observar consenso en torno a la idea de que la carencia de estímulos psíquicos -también llamada "inanición psíquica"- era uno de los factores causales del hospitalismo. Sin embargo, el foco de la preocupación médica se hallaba en las repercusiones de dicha carencia en el desarrollo físico, dada su tendencia a provocar la disminución del apetito y, consecuentemente, la distrofia del desarrollo. En este contexto la mayoría de los autores destacaba la importancia del afecto y los cuidados prodigados por la madre, sobre la base del indisoluble lazo biológico que la unía a su hijo. A partir de la década del sesenta se observa un marcado énfasis en la necesidad de atender al pleno desarrollo del niño, priorizando su equilibrio emocional y la adquisición de su autonomía. Retomando las ideas planteadas por Bowlby en el informe antes mencionado, los autores locales señalaban que la adquisición de estos logros dependía de la ayuda del adulto que se ocupara del niño y estableciera con él un vínculo satisfactorio para ambos. Esto condujo a pediatras como Florencio Escardó a caracterizar al hospitalismo en términos de "carencia afectiva por mutilación institucional de la familia", cuestionando duramente los efectos iatrogénicos de la institución y promoviendo la internación conjunta del niño con su madre. El recorrido realizado pone de manifiesto que en el campo médico local el hospitalismo se presentó como una problemática a partir de la cual el estudio de los vínculos establecidos por el niño cobraría una importancia decisiva en relación con el desarrollo de su personalidad y su adaptación al entorno social. En ese sentido, la noción de "privación parcial de los cuidados maternos", en virtud de la cual un niño podía padecer una separación estando físicamente cerca de su madre, promovió la consideración de los aspectos cualitativos del vínculo madre-hijo, otorgándose una relevancia creciente a la calidad por sobre la cantidad de atención brindada al niño. El nivel de impacto e irradiación alcanzado por la tesis central del informe de Bowlby, de acuerdo con la cual los cuidados maternales eran esenciales para la salud mental del niño, muestra la creciente "psicologización" del desarrollo infantil y el modo como ciertas ideas sobre lo psíquico incidieron en la concepción de infancia sostenida por los médicos y difundida a través de sus discursos y prácticas de intervención.