INVESTIGADORES
BRIOLOTTI Ana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
La evaluación del desarrollo psicológico en la primera infancia: medicina y psicología en el Río de la Plata (1935-1963)
Autor/es:
ANA SOLEDAD BRIOLOTTI
Lugar:
Río de Janeiro
Reunión:
Encuentro; XII Encontro Clio Psyché. Saberes Psi: Outros Sujeitos, Outras Histórias; 2016
Institución organizadora:
Clio-Psyché - Laboratório de História e Memória da Psicologia (UERJ)
Resumen:
El trabajo forma parte de una indagación histórica más amplia sobre las relaciones entre medicina infantil y psicología en la región del Río de la Plata. Abarca el período comprendido entre 1935 y 1963 y su objetivo es mostrar de qué modo ciertas técnicas de evaluación psicológica provenientes de Europa y Estados Unidos fueron recepcionadas por los médicos y utilizadas para responder a interrogantes atinentes a problemas específicos de la asistencia médica y la protección social de la infancia. Desde un enfoque histórico crítico se realiza un análisis cualitativo de tipo interpretativo, articulando fuentes primarias (revistas científicas, actas de congresos, documentos legislativos, etc.) y fuentes secundarias relativas al tema. Durante las dos primeras décadas del período estudiado la evaluación psicológica del niño de primera infancia se circunscribió al ámbito médico, permaneciendo por fuera de los tópicos de interés de la psicología académica y del campo educativo. Esta preocupación por conocer el nivel de desarrollo psíquico de los niños se relacionó con la participación del Estado en el diseño de políticas sociales tendientes a promover el crecimiento y desarrollo de las fuerzas productivas de la nación. Si bien se trata de un proceso que comenzó a visibilizarse a fines del siglo XIX, durante la crisis económica y social de la década de 1930, el Estado, con la ayuda de diversos saberes expertos, dio impulso a numerosas medidas con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población. Esta iniciativa, que se profundizaría en la década siguiente durante el primer peronismo, privilegió las políticas de bienestar infantil en el contexto de amenaza de un potencial despoblamiento del país luego de la caída del flujo inmigratorio.El interés de la medicina por las técnicas de evaluación del desarrollo psicológico coincidió a su vez con la difusión de las ideas de la eugenesia y del movimiento de higiene mental. El discurso de la eugenesia local desarrolló un perfil positivo que buscaba promover una mejor herencia y estuvo influenciada por el neolamarckismo francés, lo cual explica su confianza en el poder de las reformas sociales para el mejoramiento de la raza. Por su parte, la higiene mental se proponía intervenir sobre las variables ambientales que incidían en la enfermedad con el fin de prevenir o atenuar las manifestaciones patológicas. En ese sentido, se esperaba que los tests psicológicos contribuyeran a diagnosticar anormalidades o retrasos de manera precoz y a indicar un tratamiento acorde.En las primeras experiencias se aplicó la revisión de los tests de Binet-Simon realizada por Kuhlman en los Estados Unidos en 1912 y la escala de evaluación del desarrollo elaborada por Charlotte Bühler en Viena a comienzos de los años treinta. Las pruebas se administraron en instituciones de protección materno-infantil de la ciudad de Buenos Aires y tuvieron como objetivo fundamental evaluar el desarrollo psicológico de los niños que allí concurrían, en su mayoría provenientes de estratos sociales bajos. Con respecto a los motivos de interés por la evaluación psicológica, se destaca la pregunta por el nivel de desarrollo psíquico de la población infantil local, de constitución racial diferente a la de los países de origen de las escalas y un ritmo madurativo propio, influido por diversos factores socioculturales. En relación con esto, se planteaba la necesidad de determinar la validez local de los instrumentos estandarizados en Europa y Estados Unidos. Asimismo, se proponía incorporar las técnicas de evaluación psicológica a la práctica médica, hecho dificultado por la escasa formación de los médicos en temas de psicología durante sus estudios universitarios.A partir de la década de 1950 se observa la aparición de estudios que emplean la escala de evaluación del desarrollo elaborada por Arnold Gesell. La traducción al español de su obra Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño fue publicada a mediados de la década de 1940 y contó con amplia aceptación en el ámbito médico rioplatense. Estas experiencias muestran una gama de intereses vinculada con la asistencia médica y la institucionalización de niños de primera infancia. Se destacan estudios orientados a investigar las secuelas neuropsíquicas de enfermedades infecciosas y el ritmo madurativo de los niños prematuros, hospitalizados o internados en instituciones de crianza en común.Los ejemplos analizados muestran que el uso médico de ciertas técnicas psicológicas estuvo motivado fundamentalmente por el interés en diagnosticar tempranamente alteraciones del desarrollo y establecer un pronóstico y un tratamiento médico y educativo acorde. Esto se relaciona con el desarrollo de un enfoque médico-social basado en la prevención, que se propuso alcanzar el bienestar psicofísico de la población y, a través suyo, impulsar el desarrollo y crecimiento del país. En su conjunto, el trabajo permite analizar un aspecto específico de las intervenciones sobre la infancia en la intersección entre la medicina, la higiene y los saberes y prácticas psicológicas.