INVESTIGADORES
ZILIO Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
HACIA LA RESTITUCIÓN DE RESTOS ÓSEOS HUMANOS A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DE COLONIA SARMIENTO. UNA EXPERIENCIA INTERCOMUNITARIA: APORTES DESDE LA BIOANTROPOLOGIA Y LA ARQUEOLOGIA
Autor/es:
LEANDRO ZILIO; ANA GABRIELA MILLÁN; MARÍA LAURA PAROLIN; HEIDI HAMMOND; EDUARDO MORENO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades ?Trabajo, Educación, Territorio y Sociedad, en el Marco de la Pospandemia?; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB
Resumen:
A principios del año 2021 uno de nosotros (Dr. Eduardo Moreno) fue invitado a participar de una reunión con autoridades Municipales de Colonia Sarmiento, representantes de las comunidades originarias de la región sur de Chubut: Lof Peumahue, Lof Rosa Cayupe, Lof Ayllu Ñuke Maoú (Ñuke), Lof Ñancolahuen, Lof Jacinto Antileu, Lof Sakamata Liempichun, Lof Otron Lafken, Lof Yanquenao y Lof Kankel, y miembros del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). En esta reunión las comunidades solicitaron la restitución de los restos óseos humanos depositados en el Museo regional Desiderio Torres de la localidad de Sarmiento, que fueron donados por pobladores locales en diferentes momentos durante las últimas décadas. Los mismos carecen de datos contextuales y se encontraban mezclados y en malas condiciones de conservación. En este sentido, la comunidad Lof Otron Laufken solicitó la intervención de Profesionales para su ordenamiento de modo que la restitución se lleve a cabo de la forma más digna posible. A partir de esta solicitud de las comunidades en acuerdo con la Municipalidad, se conformó un equipo de investigación a fin de analizar los restos óseos humanos alojados en el Museo Desiderio Torres. El equipo estuvo conformado por los integrantes de esta presentación y el trabajo se centró en la determinación de las partes esqueletales, la unificación de los restos por individuos, además de determinar si estas personas correspondían a grupos originarios que habitaron la Patagonia en el pasado. El trabajo se desarrolló en el Museo Municipal entre los días 19 al 23 de abril del presente año.El objetivo de esta presentación es dar a conocer esta experiencia de trabajo intercomunitario al servicio de los requerimientos locales (Freire 1985; Aranda 2020), con el objetivo último de contribuir al proceso de restitución de los restos óseos humanos a las comunidades originarias del sur de Chubut. Además se presentan los resultados de los análisis osteológicos alcanzados.