BECAS
BENITEZ Sebastian Matias
capítulos de libros
Título:
Retrasados, anormales y delincuentes. Historia de los saberes psi sobre masculinidad e infancia en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal (1914 -1930)
Autor/es:
BENÍTEZ, SEBASTIÁN MATÍAS
Libro:
Historias de la Ciencia Argentina VI
Editorial:
Eduntref
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013;
Resumen:
En el presente trabajo se dará cuenta de la indagación histórica de la producción de saberes psi sobre los niños varones en la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal (1914 -1930). A partir del análisis de esta publicación se intentará dar cuenta de las concepciones de la masculinidad en la infancia a partir de los saberes psi en su articulación con la criminología, la medicina y la pedagogía. Éste, entendido como un campo de producción de saberes sobre los niños varones que establecerían ciertos patrones de conducta e identificación de género. Desde el marco de la historia disciplinar de la psicología, y en un trabajo con carácter exploratorio, estudiaremos si las representaciones de género de la masculinidad en la infancia eran homogéneas en los ámbitos en los cuales los saberes psi estaban insertos. A partir de los planteos de N. Rose (1996) analizaremos estos mismos saberes en su concepción tecnológica ya que además de establecer un proyecto epistemológico planteaban acciones concretas de intervención. En particular abordaremos estas dimensiones de análisis en la publicación estudiada teniendo en cuenta la variedad de artículos al respecto del niño delincuente, del niño anormal, del niño retrasado. En el caso de los niños varones, estas dimensiones teórico-tecnológicas de los saberes psi tenderían al establecimiento de una “masculinidad hegemónica/convencional”. La masculinidad convencional puede pensarse como un patrón específico de comportamiento social que sostiene determinado tipo de relaciones de poder: apariencia, imperativos morales, conductas sexuales, comportamientos sociales. Lo masculino aparecería como “espacio de la aventura y el descubrimiento (…) el espacio del poder que constituye los proyectos de civilización y sociedad” (Olea, en Millington, 2007); espacio privilegiado en el contexto político-social de la conformación del estado nación argentino y, en ese punto, un “ser nacional”. Características como el honor, la verdad, la coherencia y la racionalidad formarían parte de esta masculinidad hegemónica, teniendo en cuenta la pregnancia de la visibilidad del cuerpo físico individual en la identificación de tales dimensiones a partir del siglo XIX (Mosse, 1996). A su vez, podrían diferenciarse de ésta masculinidades sub-alternas que serían caracterizadas como patológicas o anormales a partir de los criterios demarcados por la disciplina en articulación con sus “usos” criminológicos, educativo-pedagógicos y médico-psiquiátricos. Nuestra propuesta considera que “el niño” se constituiría como un objeto privilegiado de intervención en función de ciertas problemáticas sociales que lo incluyen y que son trabajadas en la publicación analizada: los debates al respecto de la delincuencia infantil y su explicación con conceptos psicológico-criminológicos así como las posibilidades de reforma de la conducta a través de intervenciones profesionales; la figura del “niño normal” como modelo desde el cual se puede establecer la diferencia con la patología del infante tanto en términos de idiotismo y retraso como de desviaciones de la conducta y de la identidad sexual. El análisis histórico-crítico de la publicación relevada nos permitirá dar cuenta de las complejidades de la producción de saberes en el campo psi, atendiendo a la intersección entre este mismo campo, la historia disciplinar, los estudios sobre infancia y una perspectiva de género que incluya la problematización del concepto de masculinidad.