INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana Laura
capítulos de libros
Título:
Tropezando dos veces con la misma piedra. El gobierno de Cambiemos y el intento de restaurar la valorización financiera
Autor/es:
EDUARDO BASUALDO; PABLO MANZANELLI; MARIANA L. GONZALEZ
Libro:
Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina de Martínez de Hoz a Macri. Segunda edición
Editorial:
Siglo XXI
Referencias:
Lugar: C.A.B.A.; Año: 2020; p. 185 - 220
Resumen:
Tal como se afirmó en las ediciones anteriores de Endeudar y Fugar, el triunfo de la Alianza Cambiemos en las elecciones presidenciales de 2015 no sólo fueron sorprendentes, sino inéditos porque, por primera vez en la historia moderna del país, los sectores dominantes accedieron al control del Estado mediante un partido propio y el voto ejercido democráticamente. De esta manera, quedó atrás su necesidad de recurrir al ?fraude patriótico? como en 1930, o a los golpes de Estado llevados a cabo por el partido militar desde el derrocamiento del peronismo en 1955. Sin embargo, no sólo fue un evento inédito sino que este intento de restituir la valorización financiera cumplió al pié de la letra el dicho popular que dice: ?El hombre es el único ser que se tropieza dos veces con la misma piedra?. Pues bien, tal como lo enseña la experiencia de Cambiemos eso es extensible para la sociedad argentina ya que sus políticas se encuadraron en un intento de retornar a un patrón de acumulación sustentado en la valorización financiera, mediante la cual terminó su mandato, como era de esperar dada la experiencia histórica, arrasando con diversas conquistas populares alcanzadas durante los gobiernos kirchneristas y, a su vez, condicionando severamente el futuro del conjunto social en el marco de una profunda crisis económica, la consolidación de un régimen de alta inflación y una pesada carga en materia de vencimientos de la deuda. En ese contexto, este capítulo comienza indagando la naturaleza que exhibe la nueva variante de la valorización financiera adoptada por Cambiemos y la notable velocidad y envergadura que asumió el endeudamiento externo y la fuga de capitales al exterior. Por no ser una réplica de la experiencia anterior, esta modalidad incorporó nuevos instrumentos de política monetaria y recorrió etapas diferenciadas. De allí que en el tercer acápite se analicen las políticas que conllevó el ?gradualismo? inicial que ante su fracaso de introducir una reforma estructural debido a la resistencia social dio lugar a otra sustentada en el ?megajuste? que fue apuntalado por el FMI y el capital financiero internacional en su conjunto.Teniendo en cuenta las políticas ensayadas en esta gestión bajo la conducción del capital financiero internacional, en el cuarto acápite se aborda el contenido destructivo que tuvo en términos de la economía real. Ciertamente, se trató de un proceso centrado en una política con un claro sesgo antiindustrial pero que al mismo tiempo afectó con distinta intensidad al conjunto de las actividades que conforman la estructura productiva, salvo unas pocas pero importantes excepciones. Finalmente, y no por ello menos relevante, se aborda el análisis de la profunda regresividad distributiva de esta experiencia, en tanto que fue acentuadamente negativa no únicamente respecto al salario real sino también en lo que concierne al nivel de desocupación, el avance del empleo precario y, en consecuencia, a un nuevo incremento en la situación de la pobreza y la indigencia.En términos políticos y sociales este intento restaurador fracasó en instaurar una nueva hegemonía debido no solo a la crisis económica que generó sino también a la resistencia y movilización de los sectores populares. A partir de allí se conformó un frente político constituido por el conjunto de las fuerzas nacionales que en la actualidad tiene la responsabilidad de volver a poner a la economía real ?y en especial a la industria? como eje ordenador de las relaciones económicas, así como de reconstituir la vigencia de un proyecto nacional y popular, lo cual implica superar no sólo las contradicciones con el capital financiero sino también las internas que no son pocas ni desdeñables. Las primeras dos décadas del siglo XXI, como la que se inicia en los años veinte, se convierten así en una pieza de análisis sumamente importante en tanto constituyen un largo período de transición caracterizado por intensas pugnas sociales en busca de imponer la hegemonía de un nuevo patrón de acumulación de capital en la economía argentina.