INVESTIGADORES
BACOLLA Natacha Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
La Revista de Economía Argentina en los años 1920. Debates de una economía política para la democracia.
Autor/es:
NATACHA BACOLLA
Lugar:
Ciudada Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de la Academia Nacional de la Historia; 2023
Institución organizadora:
Academia Nacional de la Historia
Resumen:
La Revista de Economía Argentina (REA) ha sido y es una fuente asidua de consulta para la historia económica y política de la primera mitad del siglo XX, aunque poco transitada como objeto de estudio en sí misma. Asimilada a una tribuna casi unipersonal construida alrededor de Alejandro Bunge y su entorno –académico y corporativo– ha quedado además imbricada a dos ideas fuertes principalmente desde los pioneros análisis introductorios de Juan Llach a la reedición de una selección de artículos aparecidos en sus páginas, publicada por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) en los años 1980. Allí se subraya el carácter anticipatorio de las intervenciones de Bunge y las contribuciones de la publicación, identificando las piezas del proyecto de una «Argentina que no fue» y el concepto de «demora del desarrollo económico» (Llach, 1985). La segunda idea que instala tanto este trabajo de Llach como aquel clásico artículo sobre el plan Pinedo, es su filiación con una visión enérgicamente crítica del liberalismo económico, pro industrialista y vocera de los sectores corporativos afines a estas ideas. En esa dirección ha sido también analizada como una de las fuentes y hogar de cuadros –fuertemente ligados al mundo católico– participantes de los espacios de formulación de las políticas económicas del primer plan quinquenal peronista (Belini, 2006; Llach, 1984; Pantaleón, 2003). Este trabajo se propone contrastar esta imagen mayormente erigida sobre la última década de existencia de la REA con las ideas e intervenciones que dieron su impronta a los orígenes de este proyecto editorial en 1918. Desde ese momento y durante la década de 1920, la publicación tuvo una articulación activa con los debates y la formulación de las políticas económicas puestas en marcha durante las presidencias radicales, siendo caja de resonancia de las disputas desatadas por el proyecto de impuesto a la renta presentada por Domingo Salaberry, en el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, y posteriormente en el fallido programa de reformas propuesto por Rafael Herrera Vegas a inicios del gobierno de Marcelo T. de Alvear. Sin embargo el interés aquí no se dirige a discutir el carácter de las políticas económicas de la década , sino que las preguntas de indagación se construyen en el terreno de la historia intelectual y de los saberes de Estado. En ese registro se sostiene que la Revista de Economía Argentina, fue uno de los escenarios donde se desplegaron y difundieron intervenciones que sedimentaron, en la siguiente década, en un cambio conceptual respecto de la relación Estado / sociedad, la noción de «crisis» y las herramientas estatales para actuar sobre ella. Por una parte, la ponencia propone complejizar las filiaciones de la REA. Por otra, avanza en una deconstrucción más precisa sobre las innovaciones o las construcciones conceptuales que difundió en esos primeros años. En ese sentido se postula que no puede identificarse una continuidad programática sostenida sino que, enmarcado en un núcleo de inquietudes más o menos coincidentes, construye y difunde debates mediados por las contingencias de la coyuntura. En esa misma dirección, el estudio de esta primera década permite sostener que la REA no agota su perfil en el de su director, Alejandro Bunge, y que en el plano del conocimiento social y su traducción en herramientas políticas, más que identificarse con una «revolución copernicana» en cuanto a nociones respecto del intervencionismo estatal, el nacionalismo económico, las políticas monetarias, sectoriales y el grado de apertura de la economía argentina; forma parte de un proceso más complejo de persistencias y lentos cambios conceptuales y de prácticas, aún inserto en las matrices de la economía política liberal.