BECAS
STAROSELSKY Tatiana
congresos y reuniones científicas
Título:
La inversión del polo negativo en la dicotomía civilización-barbarie: el caso de Calle 13
Autor/es:
TATIANA STAROSELSKY
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología de la UNLP; 2012
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
Latinoamérica ha sido definida, en varias oportunidades, por un discurso basado en la dicotomía civilización/barbarie. Lejos de limitarse a plantear una oposición o distinción, tal binomio otorga valores diferentes a sus términos: mientras que la civilización es lo deseable, la barbarie es lo aborrecible y temible, resultando así el término indiscutiblemente negativo del binomio. Frente a este discurso se han alzado voces que, en defensa de lo latino estigmatizado, han optado por invertir la valoración de los términos, planteando una revalorización de la barbarie, de la animalidad y de la brutalidad que, sin embargo, no dejan de atribuir a los latinoamericanos. En este marco, nos proponemos analizar un discurso que, sostendremos, realiza una operación semejante: se trata de las letras de las canciones del grupo Calle 13 que están, en efecto, signadas por binomios propios del discurso hegemónico (civilización y barbarie; mente y cuerpo; razón y naturaleza), en los cuales se realiza una operación de inversión del polo negativo. Por último, se analizarán las posibles consecuencias de esta operación señalando los riesgos que para la construcción de la identidad de esos grupos trae aparejado el hecho de que, pese a que se opere sobre ellos, no se diluyan los binarismos planteados por los grupos hegemónicos.