PERSONAL DE APOYO
ALBERTO Diana Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo de nutrientes y materia orgánica en lagunas aluviales con actividad ganadera vacuna
Autor/es:
PIEDRABUENA, ABIGAIL; MAYORA, GISELA; FERRATO, JUAN; GUTIERREZ, MARÍA FLORENCIA; ALBERTO, DIANA; MESA, LETICIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental - Argentina y Ambiente 2017; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental (SACyTA) y la Universidad Nacional de Litoral (UNL)
Resumen:
En la llanura aluvial del río Paraná Medio, la ganadería vacuna suele tener un manejo rotacional entre potreros que incluyen lagunas en donde los animales ingresan para alimentarse, beber y refrescarse, y depositan excreciones1. Dada la escasez de estudios en relación a sus efectos sobre el aporte de nutrientes y materia orgánica, se muestrearon mensualmente 3 lagunas de esta llanura incluidas en potreros, antes y después de un evento ?El Niño?. Además, una de éstas se monitoreó semanalmente luego de la introducción del ganado (posterior a 1 año sin actividad). Se realizó un Análisis de Componentes Principales para evaluar el ordenamiento espacio-temporal de las muestras. Se evaluaron las diferencias en las concentraciones de nitrógeno (N), fósforo (P), materia orgánica (MO) (agua y sedimento) y sílice disuelto (SiD) (agua) entre períodos con y sin presencia de ganado (CV y SV) (Kruskal Wallis).Las muestras se ordenaron en dos grups: período previo a ?El Niño?, con mayor amonio, nitrato, MO disuelta cromofórica, P reactivo soluble, turbidez y temperatura; y un período posterior, con mayor SiD, oxígeno, pH y MO, N y P en sedimento. Si bien las variables evaluadas no difirieron significativamente entre períodos SV y CV en los muestreos mensuales, en el muestreo semanal, ocurrió un pico de N inorgánico disuelto durante el período CV (ver gráfico), con diferencias significativas respecto a SV para el amonio (P<0,05). La ausencia de diferencias significativas entre períodos CV y SV, considerando los muestreos mensuales, y teniendo en cuenta las intensas lluvias acaecidas durante los mismos, sugiere un efecto de dilución. El abrupto aumento y disminución del N inorgánico, durante el período CV previo a los meses lluviosos indicaría una rápida autodepuración3. La disminución de nutrientes y MO disuelta cromofórica en agua luego de la inundación probablemente ocurrió por dilución y transporte hacia otros ambientes, excepto para el SiD que ingresaría desde el río. Esta tendencia no se observó en el sedimento; posiblemente la remoción debida a la inundación sería menor en este compartimento2. Puede concluirse que la conectividad río-planicie contribuye a mitigar el impacto de la ganadería.