PERSONAL DE APOYO
PAUTASSI Eduardo Adrian
artículos
Título:
“Tecnología de proyectiles y uso del espacio en la porción Austral de las Sierras Pampeanas, durante el Holoceno temprano”
Autor/es:
PAUTASSI E.
Revista:
Memorias de Pueblo numero 7 Revista del Museo Histórico Municipal “La Para”
Editorial:
Municipalidad de La Para
Referencias:
Lugar: La Para Córdoba; Año: 2007 p. 43 - 48
ISSN:
1666-8839
Resumen:
Bajo la denominación de ayampitin se han incluido una variedad de objetos, clases de puntas de proyectil, los que han sido caracterizados por su forma, y definidas como: “son puntas trabajadas en cuarzo o cuarcita, de forma lanceolada o de hojas de laurel o almendra, con un largo que varía entre los 45 a 100 mm. (…) por lo general son muy espesas de sección oval o frecuentemente en diamante”. (González 1960 pp: 108). Atendiendo a esta definición y a la diversidad presente en el registro arqueológico regional; el objetivo de este trabajo es conocer la variabilidad presente en este tipo de puntas de proyectil (ver figura Nº2), y evaluar si esta tiene un correlato geográfico. Entendemos que es importante para comprender estadísticamente estas diferencias, contar con muestras acotadas espacialmente y lo suficientemente grandes para ser analizadas. En el siguiente análisis se han incluido todas las colecciones conocidas de la Provincia de Córdoba,  a los que tuvimos acceso, tanto de museos como de particulares. Estas muestras en su mayoría proceden de recolecciones superficiales y hallazgos fortuitos, pero considero que tienen la indiscutible ventaja de poseer una abundancia de materiales suficiente que permite ser analizada estadísticamente. Resulto particularmente notorio la ausencia puntas lanceoladas en determinados sectores de la geografía de Córdoba, mas concretamente en la llanura. En ella solo se han hallado unas pocas puntas de proyectil sino también muy pocas preformas; y en todos los casos en localidades aledañas a los ríos caudales que discurren desde las tierras altas hacia la llanura y en el humedal de la Mar Chiquita. Estas ausencias en el registro arqueológico regional tienen implicaciones sobre el uso del espacio, puesto que si nos retrotraemos a las condiciones ambientales imperantes en el pasado; hace 10.000 años atrás predominaban condiciones ambientales frías y secas, esto comenzó a cambiar en los últimos 9.000 con cambios climáticos mas favorables para la vida humana, con un clima mas cálido y húmedo (Carignano 1996), y con la extinción de la megafauna pasaron a predominar en la región especies tales como el guanaco (Lama Guanicoe) y cervidos como el Ozotoceros. En este contexto ambiental aparecen las primeras evidencias de cazadores ayampitin y cuya subsistencia estaba basada fundamentalmente en la cacería de animales de gran porte (guanacos y ciervos). Si bien en este período la llanura no era la sabana semidesértica del Pleistoceno final, posiblemente poseyera una oferta de recursos vegetales, acotada geográficamente a los cursos de agua principales, en tanto que en los valles estaría comenzando a desarrollarse el bosque chaqueño con su particular oferta de recursos vegetales y las pampas de altura con sus abundantes pasturas son pobladas por manadas de camélidos y cervidos. Teniendo en cuenta estas características palo ambiéntales y las ausencias en el registro arqueológico regional, se desprende que los cazadores-recolectores del holoceno temprano realizaron una escasa utilización de la llanura, vinculada a los ríos caudales que discurren desde las tierras altas, los cuales pudieron estar actuando como vías de comunicación o corredores seguros para el desplazamiento humano.