BECAS
LENCINA Eva VerÓnica
artículos
Título:
W.H. Hudson en las lecturas de Jorge Luis Borges
Autor/es:
LENCINA, EVA
Revista:
Estudios de Teoría Literaria
Editorial:
Depto Letras - Facultad de Humanidades - UNMdP
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2019
Resumen:
W.H. Hudson en las lecturas de Jorge Luis BorgesWilliam Henry Hudson (1841-1922) es un autor en lengua inglesa. Si bien nació y se crio en Argentina, se radicó en Londres a los treinta y tres años y vivió allí hasta su muerte, acaecida medio siglo después. Se consideraba a sí mismo un escritor inglés e ideológicamente un súbdito de la corona. Las condiciones de su crianza en el entorno rural pampeano, así como la temática criolla de muchas de sus obras, fueron acentuadas por la recepción argentina, desde donde se reivindicó el origen ?gaucho? de Hudson y se convirtió al autor en una suerte de emblema de la cultura nacional (comparable con figuras como Sarmiento, Hernández, Lugones o Güiraldes).En Argentina, su recepción fue póstuma y la puesta en valor de su figura se produjo a principios de los años treinta con las primeras traducciones de su obra. A lo largo del siglo XX, diversos sectores del campo intelectual argentino (en especial la oligarquía criollista) hicieron uso de Hudson como emblema cultural de la identidad nacional, particularmente a través de las lecturas críticas de autores canónicos como Jorge Luis Borges, Ezequiel Martínez Estrada, Samuel Glusberg (también conocido como Enrique Espinoza), Horacio Quiroga, Luis Franco y, más recientemente, Ricardo Piglia. ¿Qué razones tiene Borges para encabezar, entre otros intelectuales, la canonización de Hudson entre las décadas del veinte y el cuarenta, proceso que en la época llegaría a adquirir las proporciones de una campaña cultural? ¿Qué lo lleva, además, a insistir en incluir a Hudson dentro del canon literario argentino, a pesar de tratarse de un autor en lengua inglesa? Resumiendo, ¿qué busca Borges en Hudson y por qué lo hace argentino?Proponemos aquí un abordaje de la lectura emblematizadora que hace Jorge Luis Borges, a lo largo de su obra crítica, en torno a la figura de Hudson. Buscaremos el funcionamiento de esta representación discursiva sobre el autor anglo-argentino en tres elementos claves para afrontar nuestros interrogantes: (a) la anglofilia propia del proyecto creador borgeano, (b) las formaciones imaginarias provenientes del criollismo que nacionalizaron a Hudson, y (c) la representación, típica en Borges, de la lectura como una experiencia cuyos alcances sólo se restringen al plano de lo individual: Borges como ?lector hedónico?.Borges fue un agente estratégico del campo literario de su época y gran parte de sus campañas de difusión (en especial de autores anglosajones, como Chesterton, Carlyle o Machen) se relacionaban estrechamente con su intención de abrir un horizonte de legibilidad y canonización para su propia obra (en tanto que introducir la legitimidad cultural de estos textos en Argentina implica también habilitarlos como intertextos para su propia obra). Hudson no es la excepción en este sentido y veremos cómo Borges se identifica con la ambigüedad identitaria hudsoniana, así como también utiliza la obra del naturalista para sentar su propia postura con respecto a la tradición literaria de la gauchesca.Para abordar nuestras preguntas, haremos uso de una serie de conceptos: frontera (término con el cual matizaremos las connotaciones binaristas y lineales del concepto de biculturalismo) y canon literario, entendido como sistema de configuración de legitimaciones culturales.