BECAS
ARESE Laura
libros
Título:
Cine, Política y Derechos Humanos
Autor/es:
SVETKO, FERNANDO (COMP.); ARESE, LAURA (COMP.)
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2014 p. 128
ISSN:
978-987-630-126-8
Resumen:
Esta publicación recoge las exposiciones de los distintos miembros del equipo docente y colaboradores de la primera edición del Seminario Optativo de Grado "Cine, Política y Derechos Humanos", que tuvo lugar en el segundo cuatrimestre de 2012 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Este seminario surge desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, quien convocó a diversos actores institucionales de nuestra casa de estudios a unirse a la tarea: el grupo de investigación "La pregunta por lo común en la filosofía política contemporánea"; las cátedras de Filosofía Política I y II, Etica I y II, Economía Política (FFyH, UNC) y Análisis y Crítica ( Facultad de Artes, UNC); y miembros del equipo de trabajo del sitio de memoria "La Perla". Todos estos actores confluyen en la apuesta de pensar la problemática de los derechos humanos a partir del cine. En esta dirección, las exposiciones de docentes y colaboradores son modos de intentar aproximarse a ciertos problemas, desde el lenguaje de las humanidades pero partiendo del soporte audiovisual y sus especificidades tanto formales como de contenido. La publicación se divide en seis apartados que corresponden a los ejes temáticos que articularon el programa del Seminario: 1. Revolución. Una aproximación al origen moderno de los derechos humanos, como origen de la modernidad política y del problema de la dialéctica entre el poder constituyente y el poder constituido, a partir de las miradas de Andrzei Wajda en "Danton" y de Peter Brook en "Marat-Sade". Por Diego Tatián, Sebastián Torres y Paula Maccario. 2. Paisaje antes de las batallas. Una mirada del instante previo al horror, de las condiciones materiales y simbólicas que precedieron a las dos grandes conflagraciones que constituyeron el núcleo de la violencia política del siglo XX a partir de "La Cinta Blanca" de Michael Haneke y "El huevo de la serpiente" de Ingmar Bergman. Por Erika Lipcen, Carlos Balzi y Laura Arese. 3. Las lógicas concentracionarias. "I como Ícaro" de Henry Verneuil y "Un especialista" de Eyal Sivan y Rony Brauman son la ocasión para reflexionar sobre la burocratización y el efecto de desresponsabilización que se conocen como la "banalidad del mal". Por Paula Hunziker. 4. El problema de la representación. El documental "Shoah", de Claude Lanzmann, y las "Historia(s) del cine", de Jean-Luc Godard, son las dos grandes obras cinematográficas que ocupan los lugares opuestos en el debate acerca de si es posible y lícito representar el horror del exterminio. Por Fernando Svetko, Carolina Rusca, Gisel Farga y Amadeo Laguens.5. La ilusión de transparencia del dispositivo cinematográfico. Los límites entre el documental y la ficción son revisados y puestos en cuestión a través de dos de los últimos exponentes del cine actual en relación con la problemática de los emigrados en Europa. Por Agustín Berti y Martín Iparraguirre. 6. Pasado reciente; cine e historia argentinos. Se reflexiona sobre el modo en el que fue abordado el pasado reciente en el cine nacional, poniendo un acento especial en dos materiales no ficcionales: "M" y "Tierra de los padres", ambos de Nicolás Prividera, para que a partir de ellos sea posible volver sobre cuestiones tan básicas como indispensables: la construcción de las memorias y las historias. Por Liliana Pereyra y Agustín Minatti.