INVESTIGADORES
GOMEZ Laura Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA EXPANSIÓN Y USOS DEL SUELO URBANO EN LA CIUDAD DE CURUZÚ CUATIÁ, CORRIENTES, ARGENTINA (1990 Y 2016) MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Autor/es:
GOMEZ LAURA FABIANA; RAMIREZ LILIANA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNGEOGRÁFICA IV JORNADAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA II CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Depto. Geografía de Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
El territorio, es en la actualidad un objeto de intervención y planificación permanente. Las administraciones nacionales, provinciales, municipales, locales, conviven cotidianamente con tomas de decisiones en las que subyace necesariamente el territorio y la población que lo habita. En este contexto disponer de información territorial actualizada y accesible es primordial, es un recurso que hace posible la planificación y la participación de actores sociales, políticos, económicos y académicos. La contribución que presentamos tiene como objetivo primario nutrir a los lectores de información sobre la reciente expansión urbana de la ciudad de Curuzú Cuatiá en la provincia de Corrientes, una de las ciudades intermedias del sistema urbano correntino, con el propósito de proveer conocimiento para la toma de decisiones de los actores involucrados en la planificación urbana. Para ello, se cuantificó el crecimiento de la población y la expansión del suelo urbano en dicha ciudad entre 1990 y 2016; se identificaron los cambios en el uso del suelo discriminando las categorías: área urbana consolidada (AUC), área periurbana (AP), infraestructura (INF), cuerpos y cursos de agua (CCA), áreas verdes y cobertura vegetal urbana (AVCVU); se caracterizaron las cubiertas según persistencia, ganancias, pérdidas, cambio neto y cambio total del suelo en cada una de ellas y, se detectaron las cubiertas que presentan mayor variabilidad en el lapso considerado. Como fuentes de datos se utilizaron imágenes del satélite Landsat 5 -sensor TM- y Landsat 8 -sensor OLI- para cada uno de los momentos antes citados, datos estadísticos proporcionados por el INDEC y geodatos de acceso libre y gratuito disponibles en el sitio web del IGN. Las imágenes se clasificaron mediante un clasificador automatizado de tipo supervisado. Para ello, previamente se realizó un mejoramiento visual de las mismas, en ese caso se ensayaron numerosas composiciones y se alcanzó el mejor detalle y discriminación de las cubiertas en las composiciones 453-Landsat 5 -TM y la 543 -Landsat 8-OLI. Luego, se identificaron las cubiertas y usos de suelo y se adquirieron las muestras en cada momento de análisis a partir de áreas en las que se visualizan las categorías con la menor confusión posible de las clases entre sí. Para alcanzar los resultados se utilizó, como principal recurso, un procesador digital de imágenes satelitales y dentro de éste se destaca el empleo de un Modelador de Cambios del Terreno y se complementó con el análisis de una matriz de tabulación cruzada entre los mapas de diferentes fechas basada en la metodología desarrollada por Pontius et al (2004). Los resultados del estudio muestran un incremento del AUC extendida en sentido horizontal con densidades muy bajas, una fuerte consolidación hacia el centro y oriente y la identificación de los principales tributarios de dicho incremento. En cuanto a la espacialidad de los cambios del AUC, el área de mayor variabilidad se encuentra en sector periférico apreciándose mayores ganancias en el sector sur y oeste y una franja de alta continuidad de ganancias en el noreste. En cuanto a las pérdidas de AUC no se distingue un patrón específico. Se identifican además mayores pérdidas en las categorías AP, INF y CCA y mayores ganancias en las categorías INF, AUC y AVCVU. Respecto al cambio total, la infraestructura presenta mayor cambio total, seguida por la categoría periurbana, luego área urbana consolidada y finalmente los cursos y cursos de agua y los áreas verdes y cobertura vegetal.