INVESTIGADORES
CALANDRIA MarÍa Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
La crítica feminista a la Ilustración: Aportes para pensar el proceso de institucionalización de la esfera privada y su relación con la maternalización en Argentina
Autor/es:
CALANDRIA, MARÍA SOL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigadores de Historia; 2014
Institución organizadora:
UNDMP
Resumen:
La maternidad ha sido abordada por diversos estudios en relación a su definición en los marcos del mundo occidental donde fue definida en función de una serie de procesos biológicos tales como la fecundación, el embarazo y el parto pero se ha extendido más allá de ellos hasta alcanzar prácticas y relaciones sociales que no han estado vinculadas fisiológicamente al cuerpo femenino ?cuidado, crianza, cariño? (Nari, 2004). Esta concepción que contribuyó a construir a la mujer unívocamente como madre, tuvo un recorrido histórico extenso relacionado a las mutaciones históricas de la familia como institución. La familia fue sobredimensionada con la aparición del Estado Ilustrado que empujó un proceso de secularización erosionando el poder de la Iglesia sobre los mecanismos básicos de reproducción social que funcionaron como vías primarias de significación de poder y, durante mucho tiempo, el orden social dependió de la estabilidad doméstica (Cicerchia, 1994:196). Donzelot señaló que en el siglo XIX el Estado comenzó a intervenir en la sociedad y en las familias, modificando su funcionamiento y organización: mientras en el Antiguo Régimen la familia fue sujeto y objeto de gobierno a través del jefe inserto en redes de solidaridad y dependencia, la familia moderna funcionó creando ?marginales políticos?, es decir, todo aquel individuo que se encontraba fuera de los márgenes de vigilancia familiar quedaba bajo ?cuidado? estatal (Donzelot, 2008). Pateman planteó que los modelos políticos surgidos del contractualismo, como el Estado moderno, resistieron la incorporación de las mujeres en la escena política y, a su vez, fueron incorporadas a la esfera privada. Así la antinomia público/ privado resultó de la ?naturaleza? civil/natural, varón/mujer (Pateman, 1988:22). Durante el proceso de consolidación del Estado, la construcción genérica y familiar evidenció tensiones entre la modernización de modelos sociales genéricos hegemónicos y las prácticas efectivas de la población. En este sentido, el género no alude a uno o varios fenómenos concretos, sino a un complejo de relaciones y procesos. Asimismo, sostenemos que el discurso jurídico es consustancial del discurso hegemónico ?entendiendo el Derecho como monopolio de la violencia simbólica del Estado- pero por ello, no significa que no sea un campo de conflictos. La ?cuestión familiar? se transformó en la base de la nación moderna y del orden social, y asimismo, la mujer ?destinada al espacio doméstico? fue entendida como garante del orden familiar, debía cuidar y educar a los futuros ciudadanos. Por ello, al problematizar las representaciones de los miembros de la familia y sus diferentes posicionamientos se esclarecen las relaciones de género que atravesaron la familia cuestionando los significados y representaciones monolíticas y neutrales (Álvarez, 2010:18). En este sentido, pretendemos abordar, desde los modelos teóricos feministas funcionalistas y contractualistas, la institucionalización dicotómica de los espacios ?público? y ?privado? y la competencia genérica de cada esfera, específicamente las que se encontraron ligadas a la maternidad, conformadas históricamente en el proceso de modernización estatal argentino. Para ello, trabajaremos a la luz a través de los casos en los que las mujeres optaron por la negativa ?la muerte de sus hijos? y, al hacerlo, pusieron en cuestión la naturalidad instituida en el binomio madre-hijo.