BECAS
RAGO MarÍa Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos de la calidad de semillas de Berberis microphylla de una población silvestre de la laguna La Zeta, Chubut
Autor/es:
MARÍA MELISA RAGO; LILIANA CONTARDI; MARÍA FLORENCIA URRETAVIZCAYA
Lugar:
Esquel
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Las especies del género Berberis son de gran interés fitoquímico como fuente de alcaloides. El calafate (Berberis microphylla G. Forst - Berberidaceae), es uno de los arbustos más representativos de la región Patagónica Argentina. Esta especie ha sido usada en medicina popular para el tratamiento de diferentes enfermedades tales como fiebre, inflamaciones y diarrea. Estudios llevados a cabo en los últimos años confirmaron en esta especie sus propiedades farmacológicas como antifúngico, antibacteriano y antioxidante basadas en la presencia de alcaloides. Sus frutos son bayas negro-azuladas muy apetecibles para ser consumidas frescas o en diversas preparaciones culinarias como helados, dulces y jugos. Estos potenciales usos de la especie nos motivaron a conocer algunos aspectos de su germinación en vistas a promover un aprovechamiento sustentable del recurso.Se cosecharon frutos maduros de una población silvestre ubicada en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, Esquel, Chubut. Se aplicaron 2 tratamientos de manejo de los frutos postcosecha: extracción inmediata de semillas (EIS), a los pocos días de la cosecha y almacenamiento por 4 meses a 4°C, y extracción tardía de semillas (ETS), luego de un periodo de almacenamiento por 4 meses a 4°C. Posteriormente todas las semillas se hidrataron durante 72 horas y se estratificaron en frío durante 60 días. Por un lado se realizó un ensayo de corte para evaluar la proporción de semillas frescas y vanas o atacadas por insectos. Por otro lado, se realizó un ensayo de germinación con 16 horas de luz a 20°C y 8 horas de oscuridad a 10°C durante 28 días. Se evaluó la emergencia de plántulas y se clasificaron en normales y anormales. Las semillas no germinadas se cortaron y se clasificaron en frescas, vanas y muertas.La proporción de semillas frescas, determinada por el ensayo de corte, fue de 92% en EIS y de 96% en ETS; el daño por insectos fue muy bajo, indicando un buen estado sanitario del lote cosechado. El porcentaje de germinación, representado por las plántulas normales, fue del 63% para EIS y 48,5% para ETS. Las plántulas anormales representaron un 22,25% en EIS y un 34,5% en ETS. Entre las anormalidades se registraron radícula corta, atrofiada y/o bifurcada, enrulamiento del hipocótilo, hipocótilo corto y podredumbre. Las diferencias encontradas entre tratamientos no fueron significativas para ninguno de los parámetros anteriores. Al final del ensayo de germinación se mantuvieron frescas el 5% de las semillas en EIS y el 11,75% en ETS siendo estas diferencias significativas, indicando que el almacenamiento de los frutos postcosecha por un periodo prolongado afectaría la capacidad germinativa.Si bien la proporción de semillas frescas evaluadas en el ensayo de corte, como el total de plántulas emergidas fue cercana al 100%, el porcentaje de plántulas normales, con las estructuras esenciales (sistema radicular, hipocótilo y cotiledones) bien desarrolladas, fue menor. Las anormalidades consideradas fueron las descriptas para otras especies, sin embargo, sería interesante profundizar en qué grado pueden afectar el normal establecimiento de las plántulas de esta especie y de este modo poder precisar cuál es su poder germinativo.