BECAS
WINTER Marina
artículos
Título:
Experiencia de Aviturismo en la Patagonia Argentina: Programa Balneario El Condor Cielo de Aves
Autor/es:
FAILLA M; WINTER M; SORICETTI M; LLANOS F A
Revista:
TURYDES: Revista de Turismo de Desarrollo Local
Editorial:
eumed.net
Referencias:
Lugar: Málaga; Año: 2015 vol. 8
ISSN:
1988-5261
Resumen:
La observación de aves es una de las experiencias turísticas-recreativas de naturaleza más difundidas y valoradas. El turismo de naturaleza es una actividad establecida a nivel mundial,movilizando en Argentina al 80% de sus visitantes. El Balneario El Cóndor (BEC) (41°3 S 62°48 W), Patagonia Argentina, es considerado un Área Importante para la Conservación delas Aves, debido a su gran diversidad de aves y a la presencia de la colonia de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus), considerada la mayor colonia de loros del mundo. El BEC resguarda remanentes de Monte y Espinal, ambientes con graves problemas de conservación. El presente trabajo expone los alcances del Programa Aviturístico Balneario El Cóndor Cielo de Aves durante la temporada estival 2013/2014, complementado con un análisis del perfil de los usuarios. Se diseñaron 4 senderos de avifauna: Aves de la playa, Aves del acantilado, Aves del Monte y las dunas y Aves del estuario y la marisma del Río Negro.Organizado por el Municipio de Viedma y con carácter libre y gratuito, se realizaron 21 visitas guiadas al sendero de aves del Monte y las dunas. Participaron 582 personas arrojando un promedio de 27,7 usuarios/salida. Sólo el 15,3 % de los mismos manifestaron haber realizado alguna actividad de observación de aves al menos una vez anteriormente. El 63,2% (n = 368)de los usuarios fueron turistas, procedentes de varios destinos de Argentina y extranjeros de América del Norte y Europa; mientras que el 36,8% (n = 214) fueron recreacionistas (vecinos de la comarca Viedma - Patagones). Más del 40 % de los asistentes tenían entre 21 y 50 años de edad. Sobre un total de 220 grupos de usuarios, se observó un promedio de 2,6 usuarios/grupo, siendo la mayoría grupos familiares. Fueron observadas 41 especies de aves pertenecientes a 10 órdenes y 22 familias, con un promedio de 16 especies de aves observadas/salida. Sobre 300 usuarios encuestados, el 93,3 % manifestó que la actividad cubrió sus expectativas. El desarrollo del aviturismo responsable en el BEC, permitirían la inclusión de este sitio en el circuito patagónico de destinos especializados en turismo de naturaleza, fomentando la conservación de su biodiversidad y ambientes. El Programa Balneario El Cóndor Cielo de Aves representa la primera experiencia de aviturismo masivo,libre y gratuito de la Patagonia Noreste. La mayor colonia de loros del mundo, sumado a la diversidad de vida silvestre y paisajes disponibles a solo minutos de los centros de servicios,podrían estructurar el desarrollo del turismo en el BEC.