BECAS
MANDOLESI Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Concepciones de tiempo en una organización productiva de la ciudad de rosario, argentina
Autor/es:
MANDOLESI, MELISA
Lugar:
Mérida
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Interamericano de Psicología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
El presente poster expone parte de los datos de una investigación que explora las percepciones y concepciones de tiempo que construyen las personas en los espacios organizacionales. El principal interés de la misma es determinar si las formas de percibir y concebir la variable temporal en las organizaciones posee implicancias sobre los procesos de cambio y aprendizaje en esos contextos, ya sea facilitándolos u obstaculizándolos. Esta investigación forma parte de la Tesis para acceder al grado de doctora de la autora, y para la misma se realizó un estudio de casos, donde se abordaron dos organizaciones pertenecientes a distintos sectores de la ciudad de Rosario (Argentina) que atravesaron procesos de cambio planificados recientemente. En esta ocasión se presentan los datos construidos en relación a las concepciones de tiempo en la organización del sector productivo (empresa de desarrollo de software). Desde una perspectiva socioconstruccionista, según la cual si bien existe un mundo físico ahí afuera, ese mundo, a partir de que los seres humanos se insertan en el lenguaje y la cultura, deja de ser accesible (Gergen, 1999); las concepciones se consideran una forma de construcción social de la realidad; las mismas son la síntesis más universal y compleja de miríadas de vivencias, influidas por otras interpretaciones, convicciones y adscripciones de valor y sentido a los objetos de la percepción y son el resultado de la comunicación (Watzlawick, 1994). Para explorar estas concepciones y sus implicancias se realizó un trabajo de campo desde un enfoque complejo, utilizando una metodología cualitativa con perspectiva etnográfica, que parte de la teoría fundamentada en los datos. Las técnicas utilizadas fueron observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas, las cuales se dividieron en dos instancias, una destinada a indagar principalmente las percepciones de tiempo con un dispositivo creado ad hoc y la otra, una entrevista propiamente dicha, en la que se profundizó en la indagación de percepciones y concepciones; y grupos focales, en los cuales se trabajó sobre los datos construidos previamente y se generó una matriz FODA sobre la situación actual de la organización. A partir de los datos del campo y en una ida y vuelta con la teoría se construyeron trece categorías de análisis, a saber: construcción del espacio organizacional; teorías declaradas de tiempo; percepción y teorías en uso del tiempo; el tiempo y los otros; el tiempo en lo abstracto; transmisión cultural de la concepción del tiempo; dominancia y relaciones entre pasado, presente y futuro; gestión del tiempo dentro y fuera de las organizaciones; hábitos, tiempo y salud; tiempo libre y ocio; análisis del proceso de cambio organizativo; barreras y facilitadores de los procesos de cambio y aprendizaje organizativo y relación tiempo y procesos de aprendizaje y cambio en el espacio organizacional.Desde la interpretación de estas categorías es posible plantear que en esta empresa se encuentra una notable falta de concordancia entre las teorías declaradas de tiempo y las teorías en uso, lo que dificulta mucho el trabajo cotidiano y al mismo tiempo genera ciertos malestares en los/as trabajadores. La dirección de la empresa es la que de alguna manera configura el tiempo, al cual los/as empleados/as deben ajustarse, motivo por el cual los/as mismos/as consideran a esta variable como algo externo y que no puede ser gestionada por ellos/as mismos/as; cuando por otra parte, en términos de teoría declarada se les plantea todo lo contrario. Si bien se encuentran estas contradicciones, los procesos de cambio aparecen como facilitados por la posibilidad de pasar a un tiempo reglado externo. Sin embargo, el análisis del proceso de cambio realizado en la organización reveló un cambio de tipo 1, superficial, cosmético, que si bien cumplió con su objetivo explícito, no modificó realmente lo implícito y estructural. Entre los motivos que más aparece como justificación de este resultado, el tiempo dedicado a las diferentes fases del proceso se considera de vital importancia, así como también la falta de priorización del proceso de cambio por parte de la dirección de la empresa.A esto es posible agregar que si bien se halla una gran complejidad en torno a la variable tiempo, existe una concepción predominante sobre el mismo en el marco de esta organización, la cual plantea que el tiempo es algo externo a las personas, que adquiere la categoría de objeto, que escapa del control de los/as sujetos, que tiene un valor económico de intercambio y que presiona con fechas límites generando malestar, obstaculizando el cambio y generando procesos de aprendizaje superficiales o de bucle simple (Argyris & Schon, 1978). Se evidencia aquí lo que ya en 1972 planteaban Berger y Luckmann sobre que el tiempo, es por un lado creación de los/as sujetos en su mutuo proceso de interacción social, pero que por el otro, estos sujetos no logran percibirlo de esta manera, sino que lo vivencian como un hecho externo que no cabe sino aceptar. Se considera que entre las acciones que facilitarían los procesos de cambio y aprendizaje organizacional, una de gran relevancia sería posibilitar otra forma de percibir el tiempo para que se construyan otras formas de concebirlo. Deconstruir (Derrida, 1995) el concepto de tiempo, esto es, demostrar que estos conceptos construidos pueden ser de otro modo, en estos espacios organizacionales permite ciertas reflexiones entre los/as miembros de las organizaciones que ya en sí mismas poseen importantes implicancias en la vida de las personas.