BECAS
MANDOLESI Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Síndrome de Burnout en trabajadores docentes y su relación con la Vulnerabilidad Psico-Socio-Laboral.
Autor/es:
MANDOLESI, MELISA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; VI Jornada de Divulgación de la Investigación Cientíifca de la UNR “Alfabetización Científico-tecnológica”.; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El trabajo es un aspecto esencial de la vida, un derecho fundamental contemplado en declaraciones, convenciones y pactos, así como en la Constitucional Nacional de la República Argentina. A pesar de estas contemplaciones legislativas y normativas, las transformaciones sociales, políticas y económicas de las últimas décadas han dejado en estado de gran vulnerabilidad no sólo a los trabajadores en situación de desempleo o subempleo, sino también a aquellos trabajadores que se encuentran ocupados (Simonetti & Pendino, 2005). La problemática denominada Síndrome de Burnout puede entenderse como una profundización o re conceptualización de lo denominado en la década del ‘70 como estrés laboral. Diversos desarrollos sobre el concepto se basan en experiencias de personas que trabajan en ocupaciones en las que la meta es proveer asistencia y servicios a personas con diversas necesidades, y que, por lo tanto, se caracterizan por ser fuente de una gran variedad de estresores emocionales e interpersonales. Freudenberger en 1974 caracteriza al Síndrome de Burnout como el agotamiento de energía experimentado por los profesionales cuando se sienten sobrepasados por los problemas de los demás, dando así una explicación al proceso de deterioro en los cuidados y atención profesional a los usuarios de las organizaciones de servicios (voluntariados, sanitarias, servicios sociales, educativas, etc.) (Gil-Monte, 2003; Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001). Christine Maslach (1976) lo caracteriza como un síndrome psicológico de agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal que puede ocurrir en individuos normales que trabajan con personas de alguna manera. La población docente es uno de los blancos privilegiados para el surgimiento de este síndrome. La Vulnerabilidad Psico-Socio-Laboral (VPSL) es un constructo que determina un campo de investigación interdisciplinaria, que incluye el estudio y abordaje de los problemas y consecuencias que sobre la salud mental tienen los procesos laborales, tanto desde la perspectiva del trabajo como del no trabajo. (Gómez Jarabo, Simonetti, Bonantini & Quiroga, 2007; Bonantini, Simonetti, Quiroga, Mandolesi & Cattaneo, 2009). La importancia de trabajar específicamente el Síndrome del Burnout en los docentes de la ciudad de Rosario y su relación con la VPSL, radica en la necesidad de desarrollar otra mirada en el diseño y ejecución de planes integrales de abordaje de los problemas sociales que afectan a esta población trabajadora. Por medio de este trabajo, se intentó relevar los principales síntomas percibidos y autopercibidos por los trabajadores docentes acerca de su salud, determinar los niveles existentes del Síndrome de Burnout, y, finalmente, identificar indicadores de VPSL para llegar a la relación entre ésta y el Síndrome de Burnout. Se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal, y haciendo uso de una estrategia metodológica de triangulación de datos. La población se compuso por trabajadores docentes de escuelas primarias públicas de la Zona Sur de la ciudad de Rosario, de cualquier edad, sexo y estado civil. En un primer momento, se realizaron entrevistas serán semi pautadas, orientadas a inventariar los principales aspectos referidos a la autopercepción sobre sus condiciones de trabajo, su salud en general y la salud mental en particular. Posteriormente, se utilizó para indagar acerca del Síndrome de Burnout, el cuestionario MBI-Educators Survey (MBI-ES); los indicadores de VPSL fueron indagados a partir de una encuesta confeccionada ad hoc. A partir de las primeras entrevistas, se elaboró un listado de indicadores de VPSL, los mismos fueron utilizados como base para la confección del instrumento para la VPSL. Algunos de los indicadores extraídos fueron: a) Redes: refiere al a posibilidad de hacer redes en los ámbitos tanto territorial, como en el familiar, gremial y laboral. b) Satisfacción laboral: Permite evaluar la actitud del sujeto frente a las exigencias de las situaciones. c) Formación: Con el avance de la sociedad de las TICs se asiste a un cambio importante de las exigencias de formación, incorporándose nuevas competencias a los contenidos del trabajo. Las diversas técnicas utilizadas, han permitido arribar a algunas conclusiones, las cuales requerirán de mayor profundización en estudios futuros. Se han encontrado diversos indicadores de desgaste, tanto físico como mental, insatisfacción y falta de motivación. Como fue planteado al principio, el trabajo, junto a la educación y la salud constituyen algunos de los derechos humanos fundamentales. Esta triada de derechos son, a la vez, elementos fundamentales de la subsistencia individual y como especie de los seres humanos. Para que el trabajador pueda gozar de su derecho a estar ocupado con el fin de satisfacer sus necesidades básicas, requiere gozar de buena salud mental, esto es gozar plenamente de todas las capacidades y potencialidades, pudiendo realizar sus actividades sin sufrimiento. Para que un trabajador pueda realizar sus tareas en condiciones de salubridad se requiere, además de las adecuadas condiciones físicas saludables, un clima laboral que le permita desarrollar estas capacidades y potencialidades, y una asistencia permanente de parte de la organización que atienda a los problemas que acontecen en el proceso de trabajo, de manera de poder sostener el equilibrio y la integración de su subjetividad. Además, para lograr un sujeto que pueda participar activamente en los cambios propios y los de su entorno laboral y social, es necesario que cuente con las herramientas intelectuales y prácticas para poder hacerlo. La principal conclusión a la que se puede arribar a partir de este trabajo tiene que ver con la necesidad de lograr un salto cualitativo con respecto a las políticas que actualmente existen en el campo, aquellas que se limitan a determinar las enfermedades profesionales, los mecanismos de producción de accidentes y su reparación económica. Esto es importante a fin poder diseñar acciones de abordaje, tendientes a aminorar las graves consecuencias que la VPSL puede tener sobre los actores sociales.